Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Luego de días de protestas, inicia entrega de vale digital

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Pandemia / Presidente / Servicio de alimentos

Coronavirus en Panamá

Luego de días de protestas, inicia entrega de vale digital

Actualizado 2020/04/30 10:18:20
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

El mandatario Laurentino Cortizo dijo que estas transferencias de $80 se harán efectivas con la cédula de identidad personal en varios comercios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La cédula será utilizada como si fuese una clave débito.

La cédula será utilizada como si fuese una clave débito.

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. aprobará uso de emergencia de fármaco para tratar el Coronavirus

  • 2

    Coronavirus deja dos muertos más y 178 nuevos casos para el día 51 de batalla en Panamá

  • 3

    En una guerra para combatir el coronavirus, los países pobres son los más afectados

Luego de varios días de protestas en diferentes partes del país, en las cuales ha tenido que intervenir la Policía Nacional, el Gobierno trata de calmar los ánimos con la activación hoy de la cédula como documento para realizar compras en más de 10 empresas y 325 sucursales a nivel nacional.

El presidente Laurentino Cortizo dijo que esta primera fase involucra 6.7 millones de dólares, que serán destinados a 84 mil panameños, entre ellos, buhoneros registrados en el Municipio de Panamá, artistas inscritos en el Ministerio de Cultura, billeteros de la Lotería Nacional de Beneficencia y quienes hayan quedado sin trabajo hasta el 24 de abril.

El mandatario señaló que el apoyo económico, a través de "Vale Digital", debe ser utilizado por quienes realmente lo necesiten.

Todas las personas que necesiten verificar la compra, o si están entre los beneficiarios, pueden hacerlo llamando al 140 o contactar a la herramienta tecnológica SARA y, con el número de cédula, confirmar la información necesaria.

Agregó que la cédula funcionará como una visa débito y añadió que en la caja se le podrá decir a la persona cuánto utilizó.

VEA TAMBIÉN: Detienen a 55 personas por cerrar las calles en Loma Cová.'

48


millones de dólares ya se han entregado en bonos, según datos oficiales.

60


mil familias se beneficiarán el próximo 15 de mayo con el alivio del bono.

Una vez hecha la transacción se imprimen dos recibos, uno para el beneficiario y otro para el comercio, explicó Cortizo.

Panamá es el primer país del continente y uno de los primeros del mundo en utilizar la cédula de identidad para realizar transferencias de compra de alimentos, medicinas y artículos de limpieza e higiene.

Con los más de 84,000 beneficiarios que se les depositó el vale digital, alcanzamos la suma de 1,194,029 familias beneficiadas gracias al plan #PanamáSolidario.

¡Aún falta mucho por hacer pero seguiremos trabajando para llegar a los hogares que lo necesiten! #UnidosVenceremos pic.twitter.com/TGeQyQRcfm
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 30, 2020

Durante una conferencia de prensa, Cortizo aprovechó para anunciar que el próximo 15 de mayo, en el circuito 3-1 de la provincia de Colón, se entregará este bono a 60 mil familias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta el 28 de abril, se han entregado más de 48 millones de balboas en bonos, señaló.

Y como para defender las últimas compras que ha hecho su Gobierno, Cortizo manifestó que en medio de la pandemia existe una gran competencia mundial para adquirir equipos e insumos para atender a los pacientes, lo que ha incrementado los costos.

VEA TAMBIÉN: Investigan posible documentación falsa del Ministerio de la Presidencia.

Advirtió que lo que se vive actualmente en el país, involucra salvar vidas y es necesario hacer un balance, porque la urgencia debe ir de la mano con la transparencia.

Tensión en las calles

Esta nueva medida para poder retirar los bonos, se dio en medio de varias protestas que se realizaron de manera simultánea en distintos sectores durante las primeras horas de ayer y que comenzaron desde el lunes.

Ante esta situación, el sociólogo Danilo Toro manifestó que antes de que existiera la pandemia del COVID-19, la situación socioeconómica del país ya era difícil.

En el país se vivía ya una economía que venía en franco proceso de caída de años atrás, en un aumento del desempleo y la pandemia del COVID-19 ha recrudecido y empeorado notablemente la situación de las personas.

"Actualmente nos estamos enfrentando a una situación compleja, ya que hay realmente un deterioro socioeconómico significativo y de gran alcance, pocas veces experimentado en la historia de Panamá", de acuerdo con Toro.

VEA TAMBIÉN: Reunión urgente con el presidente, piden alcaldes y representantes.

En Panamá anteriormente, según Toro, ya se han vivido historias de tragedias. En la época de la "Guerra de los mil días", hubo una situación muy trágica, otro escenario difícil también se dio al final del gobierno de los militares (entre el año 1987 y 1990).

La situación del COVID-19 es muy dura y si a esto le sumamos que es algo que se vive a nivel mundial, se debe entender que se trata de un deterioro social, señaló.

Sobre este mismo deterioro hay otros factores que están incidiendo, como los intereses políticos que hay de por medio, las maniobras de organización y un fenómeno de cierto desgarro social.

Además de ciertos indicadores de violencia que se han vivido en el país, señaló Toro, por lo que todos estos elementos dentro de este escenario actual, causarán desespero, ansiedad y desasosiego, por lo que se requiere de una atención muy cuidadosa y oportuna.

La entrega del bono solidario y de las bolsas de comidas fueron exigidas por varios panameños ayer. Varias calles de las provincias de Colón y de Panamá Oeste amanecieron cerradas.

Lo mismo ocurrió en el sector de Villa Acuario, además del cierre que protagonizaron residentes de La Cabima, en el corregimiento de Alcalde Díaz, quienes cerraron vías por más de 12 horas.

VEA TAMBIÉN: Encuentran en Nueva York decenas de cadáveres en descomposición en camiones mudanza.

En Torrijos Carter, distrito de San Miguelito, así como en el área de Panamá Este, en Pedregal y Pacora, también hubo cierres.

A pesar de que en las protestas algunos de los manifestantes tenían puestas sus mascarillas, igual se estaba incumpliendo con la medida de no aglomerarse.

Lo que a juicio del sociólogo Danilo Toro, es una situación en la que las personas también ponen sus vidas en peligro ante cualquier tipo de contagio.

Es necesario que las autoridades gubernamentales puedan, de alguna manera, evitar que se den este tipo de protestas, precisó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".