Skip to main content
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Luego de días de protestas, inicia entrega de vale digital

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Pandemia / Presidente / Servicio de alimentos

Coronavirus en Panamá

Luego de días de protestas, inicia entrega de vale digital

Actualizado 2020/04/30 10:18:20
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

El mandatario Laurentino Cortizo dijo que estas transferencias de $80 se harán efectivas con la cédula de identidad personal en varios comercios.

La cédula será utilizada como si fuese una clave débito.

La cédula será utilizada como si fuese una clave débito.

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. aprobará uso de emergencia de fármaco para tratar el Coronavirus

  • 2

    Coronavirus deja dos muertos más y 178 nuevos casos para el día 51 de batalla en Panamá

  • 3

    En una guerra para combatir el coronavirus, los países pobres son los más afectados

Luego de varios días de protestas en diferentes partes del país, en las cuales ha tenido que intervenir la Policía Nacional, el Gobierno trata de calmar los ánimos con la activación hoy de la cédula como documento para realizar compras en más de 10 empresas y 325 sucursales a nivel nacional.

El presidente Laurentino Cortizo dijo que esta primera fase involucra 6.7 millones de dólares, que serán destinados a 84 mil panameños, entre ellos, buhoneros registrados en el Municipio de Panamá, artistas inscritos en el Ministerio de Cultura, billeteros de la Lotería Nacional de Beneficencia y quienes hayan quedado sin trabajo hasta el 24 de abril.

El mandatario señaló que el apoyo económico, a través de "Vale Digital", debe ser utilizado por quienes realmente lo necesiten.

Todas las personas que necesiten verificar la compra, o si están entre los beneficiarios, pueden hacerlo llamando al 140 o contactar a la herramienta tecnológica SARA y, con el número de cédula, confirmar la información necesaria.

Agregó que la cédula funcionará como una visa débito y añadió que en la caja se le podrá decir a la persona cuánto utilizó.

VEA TAMBIÉN: Detienen a 55 personas por cerrar las calles en Loma Cová.'

48


millones de dólares ya se han entregado en bonos, según datos oficiales.

60


mil familias se beneficiarán el próximo 15 de mayo con el alivio del bono.

Una vez hecha la transacción se imprimen dos recibos, uno para el beneficiario y otro para el comercio, explicó Cortizo.

Panamá es el primer país del continente y uno de los primeros del mundo en utilizar la cédula de identidad para realizar transferencias de compra de alimentos, medicinas y artículos de limpieza e higiene.

Con los más de 84,000 beneficiarios que se les depositó el vale digital, alcanzamos la suma de 1,194,029 familias beneficiadas gracias al plan #PanamáSolidario.

¡Aún falta mucho por hacer pero seguiremos trabajando para llegar a los hogares que lo necesiten! #UnidosVenceremos pic.twitter.com/TGeQyQRcfm
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 30, 2020

Durante una conferencia de prensa, Cortizo aprovechó para anunciar que el próximo 15 de mayo, en el circuito 3-1 de la provincia de Colón, se entregará este bono a 60 mil familias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta el 28 de abril, se han entregado más de 48 millones de balboas en bonos, señaló.

Y como para defender las últimas compras que ha hecho su Gobierno, Cortizo manifestó que en medio de la pandemia existe una gran competencia mundial para adquirir equipos e insumos para atender a los pacientes, lo que ha incrementado los costos.

VEA TAMBIÉN: Investigan posible documentación falsa del Ministerio de la Presidencia.

Advirtió que lo que se vive actualmente en el país, involucra salvar vidas y es necesario hacer un balance, porque la urgencia debe ir de la mano con la transparencia.

Tensión en las calles

Esta nueva medida para poder retirar los bonos, se dio en medio de varias protestas que se realizaron de manera simultánea en distintos sectores durante las primeras horas de ayer y que comenzaron desde el lunes.

Ante esta situación, el sociólogo Danilo Toro manifestó que antes de que existiera la pandemia del COVID-19, la situación socioeconómica del país ya era difícil.

En el país se vivía ya una economía que venía en franco proceso de caída de años atrás, en un aumento del desempleo y la pandemia del COVID-19 ha recrudecido y empeorado notablemente la situación de las personas.

"Actualmente nos estamos enfrentando a una situación compleja, ya que hay realmente un deterioro socioeconómico significativo y de gran alcance, pocas veces experimentado en la historia de Panamá", de acuerdo con Toro.

VEA TAMBIÉN: Reunión urgente con el presidente, piden alcaldes y representantes.

En Panamá anteriormente, según Toro, ya se han vivido historias de tragedias. En la época de la "Guerra de los mil días", hubo una situación muy trágica, otro escenario difícil también se dio al final del gobierno de los militares (entre el año 1987 y 1990).

La situación del COVID-19 es muy dura y si a esto le sumamos que es algo que se vive a nivel mundial, se debe entender que se trata de un deterioro social, señaló.

Sobre este mismo deterioro hay otros factores que están incidiendo, como los intereses políticos que hay de por medio, las maniobras de organización y un fenómeno de cierto desgarro social.

Además de ciertos indicadores de violencia que se han vivido en el país, señaló Toro, por lo que todos estos elementos dentro de este escenario actual, causarán desespero, ansiedad y desasosiego, por lo que se requiere de una atención muy cuidadosa y oportuna.

La entrega del bono solidario y de las bolsas de comidas fueron exigidas por varios panameños ayer. Varias calles de las provincias de Colón y de Panamá Oeste amanecieron cerradas.

Lo mismo ocurrió en el sector de Villa Acuario, además del cierre que protagonizaron residentes de La Cabima, en el corregimiento de Alcalde Díaz, quienes cerraron vías por más de 12 horas.

VEA TAMBIÉN: Encuentran en Nueva York decenas de cadáveres en descomposición en camiones mudanza.

En Torrijos Carter, distrito de San Miguelito, así como en el área de Panamá Este, en Pedregal y Pacora, también hubo cierres.

A pesar de que en las protestas algunos de los manifestantes tenían puestas sus mascarillas, igual se estaba incumpliendo con la medida de no aglomerarse.

Lo que a juicio del sociólogo Danilo Toro, es una situación en la que las personas también ponen sus vidas en peligro ante cualquier tipo de contagio.

Es necesario que las autoridades gubernamentales puedan, de alguna manera, evitar que se den este tipo de protestas, precisó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".