sociedad

Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

El maltrato empieza en el seno familiar y luego pasa en los centros hospitalarios donde los adultos mayores recurren y ni siquiera son atendidos como debe ser.

Miriam Lasso - Actualizado:
 el Ministerio Público contabilizó un total de 270 denuncias por maltrato al adulto mayor. Foto: Cortesía

el Ministerio Público contabilizó un total de 270 denuncias por maltrato al adulto mayor. Foto: Cortesía

Con el lema "Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias", este 15 de junio el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de este 2024 pone de relieve la urgente necesidad de proteger y ofrecer asistencia a las personas mayores durante las crisis.

Versión impresa
Portada del día

Durante el primer cuatrimestre del año, el Ministerio Público contabilizó en Panamá un total de 270 denuncias por maltrato al adulto mayor, no obstante, entidades públicas advierten un notable incremento de los casos. 

Irasema Rosas de Ahumada, coordinadora nacional de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, advierte que en Panamá se ha incrementado los casos de maltrato de adulto mayor, tanto a hombres como mujeres, debido a la falta de valores que existe en la sociedad.

“El maltrato empieza en el seno familiar y luego pasa en los centros hospitalarios donde los adultos mayores recurren y ni siquiera son atendidos como debe ser”, comentó Rosas.

En tanto, Anita Rodríguez, supervisora de Trabajo Social, del Programa de Pensionado, Jubilado y Tercera Edad de la Caja de Seguro Social, señala que a menudo a los cuartos de urgencia de la Caja de Seguro Social llegan diferentes tipos de maltratos que no son reconocidos por los adultos.

Las formas más comunes de maltrato son el físico, financiero, por negligencia y el emocional, detalló la trabajadora social de la entidad. 

Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo. 

El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible, ha señalado Naciones Unidas. 

Panamá se encuentra entre los países con mayor longevidad en la región, prueba de ello es que la esperanza de vida en el país es de 78.7 años, superando el promedio de América Latina y el Caribe.

Otro dato interesante es que los mayores de 60 años representan el 13.9% de la población, cifra que aumentará al 18% en 2030, dijo la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo durante la presentación de la nueva Política Pública a favor de las Personas Mayores en Panamá 2024-2030, “Por un Envejecimiento Saludable”. 

En Panamá diferentes instituciones gubernamentales, sociedad civil y asociaciones de tercera edad, conmemoraron el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez este sábado con actividades deportivas, concentración pacífica y marchas. 

Diana Varela, jefa de la sección del Adulto Mayor del Ministerio de Salud, indicó que cada 15 de junio se debe tomar conciencia sobre el cuidado que debe tener la sociedad con las personas de la tercera edad, por lo que se desarrollan este tipo de eventos para erradicar la violencia física y mental.

“Si tienen prueba o sospecha si una persona mayor es víctima de maltrato, pueden ir a las autoridades de Salud, instalaciones del Mides, Fiscalía de la Mujer, Fiscalía del Ministerio Publico”, señaló Varela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook