Skip to main content
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mantener a niños en cuarentena les hubiera generado obesidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Crisis / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Niños / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Mantener a niños en cuarentena les hubiera generado obesidad

Actualizado 2020/05/18 00:06:18
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Al permiso que se dio a los niños, desde la semana pasada, se suma hoy la posibilidad de que la población pueda realizar rutinas de ejercicios en los predios de sus residencias y con mascarillas puestas.

Varios padres han aprovechado la oportunidad para que sus hijos tengan contacto con la naturaleza  y caminen. Víctor Arosemena

Varios padres han aprovechado la oportunidad para que sus hijos tengan contacto con la naturaleza y caminen. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lewandowski lidera el regreso triunfal del Bayern tras pausa por el coronavirus

  • 2

    Sigue en aumento el número de contagiados con coronavirus en Alanje

  • 3

    La pandemia del coronavirus nos interioriza

La decisión de permitir que los niños salgan del encierro por la pandemia no podía demorar más, puesto que se ponía en riesgo su salud física y mental, a pesar de que se mantiene el peligro de contagio por COVID-19.

Los especialistas coinciden en que son más los factores positivos y destacan que la posibilidad de tener contacto con el mundo externo y realizar rutinas físicas ayudará a no incrementar las ya alarmantes cifras de obesidad entre la población joven.

Para la pedíatra Hanina Batista, el encierro no es bueno para nadie, si en las personas adultas se llega a tener momentos de ansiedad, en los niños también existen este tipo de lapsos y en los que sienten la necesidad de salir.

Esta es la razón por la que en diferentes países se ha dado la posibilidad de abrir ese espacio para los más pequeños, dependiendo de cómo ha avanzado el COVID-19.

Salir del confinamiento, aunque sea una hora trae consigo la posibilidad de que el niño haga contacto con la naturaleza y el mundo exterior, de esta manera mejora su salud física, porque tiende a caminar un poco, así sea a pocos metros de su residencia.

VEA TAMBIÉN: Denuncian invasión de tierras y tala indiscriminada en medio de cuarentena en territorios indígenas en Darién.

Hay que recordar que al no asistir a la escuela y no poder estar en medio de aglomeraciones, la mayoría de los niños han dejado de hacer deportes, sobre todo aquellos que residen en apartamentos y que quizás no cuentan con un espacio para realizar estas actividades, señaló la pedíatra.'


En Panamá, uno de cada 10 niños menores de 5 años y 3 de cada 10 niños y adolescentes, presentan exceso de peso.

Desde el 13 de mayo de mayo se la oportunidad para que los niños puedan salir a las calles, tras de más de 60 días en confinamiento, a raíz de la pandemia del COVID-19,

Según especialistas, el desarrollo integral de cada niño está muy ligado al progreso de sus actividades motoras.

En el aspecto emocional y mental el encierro puede afectar también dependiendo de la situación en la que habite el niño.

La obesidad en los niños es un problema mundial y Panamá no escapa a esta realidad, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud, la cantidad de niños y adolescentes de entre los 5 y 19 años que presentan obesidad se ha multiplicado por 10 en el mundo, en los últimos cuatro decenios. En Panamá, uno de cada 10 niños menores de 5 años y 3 de cada 10 niños y adolescentes, presentan exceso de peso.

Es por eso que los pediatras siempre recomiendan que los niños tengan una buena alimentación y puedan realizar deportes. Sin embargo, dentro de casa, en este momento algunos niños se están involucrando más con los video juegos, añadió la pedíatra Batista, a la vez que manifestó que esto es algo que se puede hacer, pero no por tantas horas.

Es recomendable que se recreen con juegos de mesa u otros que le permitan pensar y también mantener activado su cerebro.

Por su parte, la psicóloga Geraldine Emiliani señaló que el desarrollo integral de cada niño está muy ligado al desarrollo de sus actividades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Procesan a recién casados que celebraron boda en Paitilla violando normas sanitarias por COVID-19.

Es por eso que el confinamiento, que ha sido obligatorio para poder que las personas estén más protegidas y en este caso los niños también, fue una necesidad, pero no es lo que normalmente se hace.

En el aspecto emocional y mental el encierro puede afectar también, dependiendo de la situación en la que habita el pequeño. Si, por ejemplo, vive con algún adulto mayor enfermo, ese niño que no está acostumbrado a estar todos los días lidiando con una persona que padezca de alguna enfermedad y probablemente sentirá, estrés, angustia y desesperación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".