Skip to main content
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Martinelli critica la justicia y pide alto a la persecución

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Justicia / Panamá / Persecución / Ricardo Martinelli

Panamá

Martinelli critica la justicia y pide alto a la persecución

Actualizado 2024/01/10 19:36:46
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Considera que es necesario hacer un acuerdo nacional, llamar a todas las fuerzas políticas y sentarse a dialogar para hacer algunos cambios a la Constitución.

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Linchamiento judicial' contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Doralis Mela fue despedida, no lloró ni pataleó

  • 3

    Royo: Embalse en Río Indio se hará si el pueblo lo quiere

El expresidente y candidato presidencial, Ricardo Martinelli, habló este miércoles sobre varios temas del acontecer nacional.

Entre ellos, el exmandatario se refirió al mal manejo del sistema de justicia en el país, ya que a su juicio, los fiscales interpretan la ley como les da la gana y violan los procesos en la misma Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Martinelli indicó que hay que parar la persecución política, ya que este gobierno, liderado por Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, han continuado con la persecución que tenía Juan Carlos Varela  y la han magnificado a su máxima expresión.

Al ser cuestionado, que si de llegar a la presidencia perseguiría a la gente, el exmandatario indicó que él no tiene tiempo para estar persiguiendo gente, pero lo que sí hay que hacer es arreglar la justicia.

“Este país está muy mal para estar perdiendo tiempo persiguiendo gente, que eso fue lo que hizo Varela y por eso destruyó a este país”, agregó.

Considera que es necesario hacer un acuerdo nacional, llamar a todas las fuerzas políticas, las fuerzas vivas y sentarse a dialogar para hacer algunos cambios a la Constitución.

De acuerdo con el exmandatario, hay que seguir todos los proyectos que se quedaron desde hace 10 años, uno de ellos es la Ciudad Hospitalaria, la Ciudad de las Artes y  todavía hay entre ocho o nueve hospitales que todavía no han terminado.

“Ahora están haciendo obras, como si fueran obras de este gobierno, que fueron obras que nosotros dejamos licitadas en el año 2013 y 2014”, sostuvo.

Martinelli detalló que se está haciendo una línea del metro que no va a ningún lado, porque no hay puentes y destacó que su proyecto clave es el tren hasta la provincia de Chiriquí, hasta Paso Canoas.

El exmandatario indicó que en Panamá hay una serie de ventajas competitivas que hemos ido perdiendo, como una enorme cantidad de empresas que estaban en el  país y se han ido a Costa Rica.

“Costa Rica nos ha ‘robado el mandado en turismo’, República Dominicana tiene 10 millones de turistas, hay que hacer una alianza con Costa Rica para juntos traer turistas”, mencionó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El candidato presidencial precisó que antes se podía quedar un turista seis meses en el país, ahora se puede quedar 15 días nada más con una serie de restricciones.

Criticó la presencia de dos retenes por el estadio Rod Carew, cuando no había ocurrido ningún acontecimiento distinto. “Cuando uno llega a un país y ve un retén la gente dice aquí hay algo raro yo mejor no regreso”, agregó.

Destacó que Panamá se ha vuelto un país caro, porque se ha peleado comercialmente con toda la región y no respetamos los tratados de libre comercio. “Hacemos lo que no da la real y santa gana”.

Sobre la Asamblea Nacional, subrayó que no debe tener un presupuesto de más de 70 ó 75 millones de dólares y que al revisar la planilla pública vio la enorme cantidad de botellas que hay.

Martinelli también planteó el tema del narcotráfico en Panamá y los radares.

“Esos radares los miembros de la Policía Nacional de Panamá, que estaban en ese negocio en aquel tiempo junto con narcotraficantes, se pusieron de acuerdo para tumbar esos radares y hacer ‘el cuento chino que hicieron’. Esos radares hay que volverlos a poner,  porque de 500 toneladas de droga que pasaba por Panamá, al nosotros salir pasaron 3,500 toneladas”, manifestó.

Además, refirió a la falta de agua en el Canal de Panamá y para ello, recomendó incorporar al río Indio y al río Bayano,  ya que ese es un problema de prioridad nacional.

En cuanto a la economía en el país, Martinelli dijo que es un país donde mucha gente venía a vivir, a invertir y a comprar su segunda residencia como una casa de playa, además hacían turismo, sin embargo eso se acabó.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".