sociedad

Más de 111 mil estudiantes se verán afectados por recorte al presupuesto del Ifarhu

El Ifarhu solicitó $237.9 millones para el PASE-U (Beca universal), mientras que el monto recomendado fue de $215.7 millones, lo que según el director de la entidad afectará a un total de 68,264 estudiantes.

Miriam Lasso - Actualizado:

El total de estudiantes que se verá afectado por el recorte presupuestario al Ifarhu es de 111,453. Foto cortesía

Un total de 111,453 estudiantes se verá afectado con el recorte aplicado al Instituto de Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) en su presupuesto para  el 2021.

Versión impresa

El director del Ifarhu, Bernardo Meneses señaló que el recorte de $106 millones de dólares impacta directamente en tema prioritarios como los préstamos vigentes, préstamos nuevos, becas vigentes, becas nuevas y PASE-U (Beca universal).

En el caso del PASE-U, que beneficia a unos 747,390 estudiantes, el Ifarhu solicitó $237.9 millones, mientras que el monto recomendado fue de $215.7 millones, lo que según el director de la entidad afectará a un total de 68,264 estudiantes. 

El PASE-U, antigua beca universal, es el apoyo económico de $30 mensuales a estudiantes de primaria y $40 y $50 a estudiantes de premedia y media.

Para préstamos vigentes que benefician a unos 2,335 estudiantes, el monto solicitado por el Ifarhu fue de 20.8 millones de dólares, mientras que lo recomendado fue de $15.2 millones, lo que excluiría del beneficio a 606  estudiantes, indicó Meneses.

En lo que respecta a los préstamos nuevos que beneficia a 1,670 estudiantes, el Ifarhu solicitó $18.5 millones y el monto recomendado fue de $13.2 millones, lo que excluiría del beneficio a 469 estudiantes.

Así mismo, de los $78 millones solicitados para becas nuevas que otorga la institución anualmente, a través de los diferentes programas que ejecuta a través de becas, asistencia económica educativa o auxilio económico, el monto recomendado lo redujo a $49.8 millones, lo que impactaría en unos 19,126 estudiantes.

El presupuesto del Instituto de Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) para la vigencia fiscal 2020-2021 se fijó en 511 millones 270 mil 841 dólares, sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó un presupuesto de 404 millones 902 mil 461 dólares.

VEA TAMBIÉN: Creación de más corregimientos en Panamá Oeste debe ser visto "con lupa", según alcalde

Meneses anunció este miércoles ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que presentará una solicitud de reconsideración del presupuesto ante el MEF.

El recorte aplicado a esta entidad, como a la Universidad Nacional, fueron duramente cuestionado por los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

"No entiendo cómo el MEF sacrifica fondos para las personas que se esfuerzan para superarse", cuestionó la diputada Marylin Vallarino.

Por su parte, la diputada Yanibel Ábrego lanzó críticas contra el recorte y recordó al MEF el plan de gobierno que pone a la Educación como la estrella de su gestión.

VEA TAMBIÉN: Un 33% de los estudiantes a nivel nacional aún no ha podido avanzar con las clases a distancia, denuncian padres de familia

Igualmente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó un presupuesto de $294 millones, cerca de $91 millones menos a los $511 millones solicitados por las Universidad de Panamá.

El recorte a la Primera Casa de Estudio recibió importantes críticas por parte de los diputados de la Comisión de Presupuesto, quienes recordaron, entre otras cosas, las necesidades que enfrenta la Facultad de Medicina, así como la población universitaria de la región de San Miguelito en materia de infraestructura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook