Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de 140 mil clientes no podrán utilizar Uber al no tener tarjetas de crédito

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Transporte / Uber

Más de 140 mil clientes no podrán utilizar Uber al no tener tarjetas de crédito

Actualizado 2019/10/03 07:14:02
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

A pesar de las restricciones del Decreto 331 de 2017, el gerente general de Uber, Gabriel Gutiérrez, aseguró que la plataforma digital seguirá prestando el servicio en el país.

En Panamá, la plataforma cuenta con unos 240 mil  usuarios. Foto ilustrativa

En Panamá, la plataforma cuenta con unos 240 mil usuarios. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    En Panamá hay 140 mil usuarios de Uber que pagan en efectivo

  • 2

    Usuarios apelan a que plataformas como Uber permitan realizar transferencias bancarias

  • 3

    Clientes de Uber no podrán pagar en efectivo

Unos 140 mil usuarios de Uber no tendrán acceso a la movilidad que les permitía la plataforma digital, debido a la suspensión de los pagos en efectivo, desde el pasado 1 de octubre.

La plataforma en Panamá cuenta con 280 mil usuarios, de los cuales la mitad pagaba el servicio en efectivo.

Según el Banco Mundial, en el país solo 17% de la población tiene acceso a una tarjeta de crédito o débito.

VEA TAMBIÉN: El relevo generacional en la educación de Panamá

Los usuarios no serán los únicos que se verán afectados, ya que la plataforma digital cuenta con 9,600 conductores asociados, quienes sufrirán un impacto negativo en sus ingresos.

Se estima que los ingresos de los socios disminuirán entre 30% y 40%, ya que los pagos en efectivo les permitía liquidez para comprar combustible, recargar panapass y llevar el sustento a sus hogares.

Gabriel Gutiérrez, gerente general de Uber para Panamá y el Caribe, aseguró a Panamá América que "estamos comprometidos con Panamá, nosotros nos quedamos en Panamá y los usuarios y socios conductores, entendemos su preocupación por el marco de inseguridad jurídica en el que estamos".'

50%


de los usuarios de Uber pagaban en efectivo sus carreras. En un inicio, la empresa cobraba solo mediante tarjeta de crédito.

VEA TAMBIÉN: MEF confirma que jubilados y pensionados recibirán bono de $100 este año

Gutiérrez aseguró que están comprometidos con los usuarios en devolverles la posibilidad de movilizarse en Uber, independientemente del método de pago o donde se encuentren, ya que el Decreto Ejecutivo 331 de 2017, también tiene una restricción geográfica.

En cuanto a los métodos de pago, el gerente general de Uber manifestó que se encuentran en conversaciones con bancos y monederos electrónicos para que se integren, sin embargo, el proceso lleva tiempo e inversión, lo cual es limitado por la inseguridad jurídica.

Anteriormente, la plataforma hizo un convenio con el Banco General y Visa, con el cual se logró que 4% de la población migrara al método de pago con tarjeta de crédito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Génesis de la plataforma

La plataforma Uber inició hace 10 años y tiene aproximadamente 5 años de estar prestando el servicio de movilidad en el país.

VEA TAMBIÉN: 'Tuberculosis y VIH" es el tema del próximo Café Científico de la Senacyt

En un principio, la plataforma solo permitía hacer pago con tarjeta de crédito, sin embargo, por sugerencia de los usuarios se permitió los pagos en efectivo, lo que fue aprobado por el Gobierno anterior, que otorgó varias prórrogas a la empresa, hasta que concluyó el pasado lunes, sin que esta administración le diera un nuevo plazo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".