sociedad

Más de 35 mil pasajeros se benefician mensualmente del intercambiador de San Isidro

Además, cuenta con acceso directo a la Línea 1 del Metro, por lo que, los usuarios no tienen que salir de una estructura para ingresar a otra.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La entrada al intercambiador, ubicado debajo de la Línea 1 del Metro en San Isidro, no conlleva ningún costo para los usuarios. Foto: Cortesía

La habilitación del intercambiador de San Isidro ubicado debajo de la Estación del Metro ha permitido ordenar el tráfico vehicular y garantizar la seguridad de todos los usuarios que diariamente se movilizan hacia el área norte del país.

Versión impresa

Antes de su inauguración, los pasajeros esperaban los autobuses a orilla de calle resguardados únicamente por una tolda, poniendo en riesgo su vida debido a la peligrosidad de la zona.

Dicha situación hizo que las autoridades acordaran activar el proyecto con el objetivo de facilitar el tránsito de los pasajeros de forma segura.

Según Juan Yau, director de logística de servicio de MiBus, el intercambiador de San Isidro les permite contar con carriles exclusivos para maniobrar adecuadamente sus buses y brindarle a los clientes mejores instalaciones.

Mencionó que con la nueva infraestructura los usuarios además de tener seguridad, pueden resguardarse de las inclemencias del tiempo de manera cómoda, pues cuentan con asientos para adultos mayores y discapacitados.

Rutas

Yau detalló que el intercambiador también les permite incluir rutas especiales como la T176 que conecta el norte con el este, es decir, sale del área de San Isidro hacia el sector de Nuevo Tocumen y viceversa.

"Es una de las rutas más utilizadas, ya que, a través del Corredor Norte llevamos y traemos a muchos usuarios hasta y desde Tocumen", explicó.

Otras rutas de salida desde esta zona son: Santa Librada, Torrijos Carter, Mano de Piedra, El Valle, La Cabima, Alcalde Díaz y Chilibre.

El intercambiador también cuenta con acceso directo a la Línea 1 del Metro, por lo que, los usuarios no tienen que salir de una estructura para ingresar a otra.

Con respecto a la demora de algunos autobuses, una queja constante de los pasajeros, la entidad reconoció que las reparaciones a lo largo de la vía están limitando el rápido tránsito de los vehículos.

Sin embargo, se están realizando los ajustes correspondientes para solventar dicha situación.

"Hemos hecho los ajustes para que los usuarios puedan tener una mejor frecuencia", afirmó el director de logística de MiBus.

Características

A diferencia de las zonas pagas, el ingreso al intercambiador no tiene costo; los usuarios no deben pagar para entrar a dicha zona, sino validar su pasaje directamente en el autobús.

Por el intercambiador de San Isidro se movilizan mensualmente alrededor de 35,000 personas y se presta el servicio las 24 horas del día, no obstante, en horas de menor concurrencia la frecuencia de buses puede variar.

El sistema de transporte público utilizado actualmente en el país inició operaciones en el año 2010, durante la gestión del expresidente Ricardo Martinelli, en reemplazo de los conocidos "diablos rojos" para garantizar la seguridad de los usuarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook