sociedad

Más de 4 mil migrantes han retornado voluntariamente desde Panamá a Venezuela

Por Panamá han transitado este año más de 210,000 migrantes irregulares en su viaje a EE.UU. y que llegaron al país tras cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia. Más del 70 % de ellos son venezolanos, según los datos oficiales panameños.

- Actualizado:

Por Panamá han transitado este año más de 210,000 migrantes irregulares en su viaje a EE.UU. Foto: EFE

Más de 4,000 migrantes irregulares venezolanos han retornado de forma voluntaria a su país desde Panamá en las últimas semanas, gracias sobre todo a donaciones de iglesias y particulares, ya que los viajeros deben costearse el boleto aéreo, afirmaron este miércoles las autoridades.

Versión impresa

"A través de 24 vuelos 'humanitarios' han salido de Panamá más de 4,000 (migrantes venezolanos) que han sido retornados de manera voluntaria a su casa, y aún así teníamos ayer (martes) casi 1,000 personas en el albergue de Veranillo", en la capital panameña, dijo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.

Este refugio, un galpón sin facilidades, fue habilitado por la Embajada de Venezuela para acoger a los connacionales que renunciaron a su meta de entrar a EE.UU. luego que ese país anunció, el pasado 12 de octubre, una nueva política migratoria para los venezolanos que dejó prácticamente sin posibilidades a las decenas de miles de ellos que caminaban hacia Norteamérica.

Es así que migrantes venezolanos que ya habían llegado a México, la frontera sur de Estados Unidos, o que estaban en tránsito por Centroamérica, se están devolviendo a Panamá, muchos pensando que desde este país pueden viajar gratis a Venezuela, lo que es "falso", como han insistido las autoridades panameñas.

"En los vuelos creo que se ha gastado más de 1 millón de dólares entre las personas que pagan sus propios vuelos. Creo que hay que resaltar que ha habido muchos donantes (...) venezolanos y muchos panameños. La iglesia adventista nos ha estado ayudando, la católica, también", dijo Gozaine a la cadena local TVN.

En ese sentido, la directora de Migración reveló que la Cancillería de Panamá "ha estado interviniendo para que Venezuela retorne a sus ciudadanos sin ningún costo, en aerolíneas del Estado, que permita que ellos se vayan con sus propias aerolíneas hasta Venezuela".

Por Panamá han transitado este año más de 210,000 migrantes irregulares en su viaje a EE.UU. y que llegaron al país tras cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia. Más del 70 % de ellos son venezolanos, según los datos oficiales panameños.

Cortar cabello o pedir una colaboración para completar el pasaje
En una barbería improvisada a pocos metros del refugio capitalino, Rafael Arocha, un venezolano de 21 años, cortaba este miércoles el cabello a un hombre a cambio de 3 o 4 dólares. La idea es recoger los alrededor de 260 dólares que cuesta el boleto de regreso a casa.

Arocha cuenta que en su país era mototaxista. Salió de Venezuela el 30 de septiembre, atravesó el Darién, algo que "nunca más" volverá a hacer, y logró llegar a México, pero se devolvió "sin plata ni nada" después de que EE.UU. cerró la frontera a los venezolanos.

"Lamentablemente nos cerraron las puertas, ya no hay nada que hacer (...) de verdad necesito irme" a Venezuela, expresó.

Orlando Saavedra, 31 años, pedía este miércoles en un semáforo una "colaboración" para completar el costo del pasaje de regreso a su natal Venezuela.

"Nos dicen (en el refugio) que busque la manera de conseguir dinero, que un familiar que esté afuera que nos mande. Hemos tenido la iniciativa de salir a las calles para pedir una colaboración y no nos dejan. Viene Migración en un autobús y nos suben", relató Saavedra, que ya ha recogido la mitad del costo del boleto.

Agregó que llegó al refugio el pasado 4 de noviembre, pero que sabe de gente que está allí desde hace más de dos semanas: "Están sacando (en vuelos de repatriación voluntaria) a mujeres con niños, pero a los hombres los dejan", afirmó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook