sociedad

Más de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mental

Este es un servicio gratuito y confidencial que brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año. 

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Cortesía

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que a través de la Línea 147 se han realizado más de 7,000 atenciones en salud mental.

Versión impresa

Este es un servicio gratuito y confidencial que brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año. 

Según el Mides, desde su reinauguración el 17 de septiembre de 2024, esta línea ha ofrecido 5,052 atenciones a través de su equipo de psicólogos y trabajadores sociales capacitados en contención de crisis y prevención del suicidio. 

Adicionalmente, otras 2,493 personas han recibido apoyo mediante el servicio de mensajería instantánea a través de WhatsApp, disponible en el número 6534-2546.

La entidad explicó que esta plataforma se ha consolidado como una herramienta eficaz al servicio de los ciudadanos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional o crisis de salud mental. Su funcionamiento no solo permite brindar atención inmediata, sino también recopilar datos científicos relevantes que fortalecen el diseño de políticas públicas orientadas a esta población. 

De acuerdo con los registros más recientes, 3,264 llamadas fueron realizadas por mujeres, 1,562 por hombres y el resto por tema de confidencialidad no revelaron su sexo. 
 
La provincia de Panamá es la que más ha utilizado la plataforma, con un total de 2,340 llamadas. Dentro de esta región, Panamá Centro reportó 1,370 llamadas y Panamá Este 505. Panamá Oeste ocupa la segunda posición a nivel nacional con 1,002 llamadas, seguida por Chiriquí con 335.

El análisis etario revela que la mayoría de las llamadas provienen de personas entre 30 y 39 años, con un total de 1,099 atenciones. Le siguen los ciudadanos de entre 40 y 49 años, con 923 llamadas, y el grupo de 20 a 29 años, con 908 atenciones.

Entre los motivos más frecuentes de consulta destacan la necesidad de escucha emocional, que representa 1,157 casos, seguida por la orientación para un familiar con 615 llamadas, la ansiedad con 525, el desánimo o tristeza con 365 y la ideación suicida con 262 casos.

El Mides hizo un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable de la Línea 147, al informar que se han recibido 1,447 llamadas de broma, lo que afecta la capacidad de respuesta ante emergencias reales. 

Asimismo, se exhortó a las personas a no grabar con sus celulares cuando sean testigos de situaciones en las que una vida esté en riesgo, y en su lugar, contactar de inmediato con la plataforma para que un especialista pueda brindar atención oportuna.

Intervenciones y alianzas que salvan vidas

Miguel González, coordinador de la Alianza Público-Privada del Mides, informó que la Línea 147 ha participado en más de 40 intervenciones de emergencia en las que la vida de una persona estuvo en riesgo. Estas acciones, coordinadas con los estamentos de seguridad, han permitido salvar vidas. 

González atribuyó estos resultados al trabajo profesional del equipo de la línea, que ha logrado contener emocionalmente a las personas mientras llegan las autoridades, actuando siempre bajo la premisa de la confidencialidad.

Además, señaló que la plataforma trabaja con una base de datos de instituciones especializadas en salud mental, lo que permite canalizar a los usuarios hacia servicios adicionales de apoyo.

En cuanto al uso del servicio vía WhatsApp, se ha identificado que las mujeres son quienes más lo utilizan. Al igual que en la línea telefónica, el rango de edad más activo en esta plataforma es el de 20 a 29 años, y la provincia de Panamá sigue siendo la región con mayor uso del servicio. La necesidad de escucha emocional también es el motivo más común de atención por esta vía.

La Línea 147 ha comenzado a recibir reconocimiento internacional. Recientemente, la Universidad de Barcelona School of Management se sumó como aliado estratégico mediante su programa STOP, enfocado en divulgar información sobre primeros auxilios psicológicos. 

Esta colaboración ha permitido mejorar el posicionamiento de la Línea 147 en los algoritmos de búsqueda relacionados con temas como depresión, ansiedad e ideación suicida. Como resultado, el uso del servicio por WhatsApp aumentó en un 70%. 

A su vez, el Mides ha establecido una alianza con la red social TikTok, la cual brindará publicidad gratuita de la Línea 147, con el objetivo de posicionarla como una herramienta clave para los ciudadanos que requieren atención en temas de salud mental.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook