Panamá
Médicos abogan por adelantar el refuerzo contra la covid-19, ante la inminente llegada de ómicron a Panamá
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La nueva variante podría circular activamente entre enero y febrero en el país.
Panamá
La nueva variante podría circular activamente entre enero y febrero en el país.
La tercera dosis actualmente se recomienda seis meses después de recibir dos dosis. Foto: Cortesía CSS
El infectólogo Javier Nieto considera oportuno adelantar la colocación del refuerzo de la vacuna de la covid-19 ante la próxima llegada de la variante ómicron al país.
Actualmente, el refuerzo se recomienda una vez se han cumplido seis meses de la administración de las dos dosis previas.
"Importante que todo mayor de 18 años, que haya recibido vacuna de plataforma adenoviral (AstraZeneca en nuestro caso) reciba refuerzo. Por el momento, seis meses luego de completar pauta de dos dosis. Igual aquellos que recibieron Pfizer. Se necesita adelantar refuerzo al menos tres meses luego de la segunda dosis", expuso el galeno.
En esta línea, el doctor Eduardo Ortega-Barría advirtió que la variante ómicron arribará en las próximas semanas al país, por lo que es importante contar con el esquema completo de inmunización.
"A vacunarse, completar el esquema de dos dosis si eres mayor 12 años; y colocarse el refuerzo si eres mayor de 18 años. Ómicron llegará al país en cuestión de semanas y estar vacunado es tu mejor garantía de no infectarte o enfermarte", precisó Ortega.
El experto recordó que a pesar de que los estudios preliminares sugieren que ómicron es menos grave que delta, puede haber secuelas.
Ortega también coindice en que el refuerzo es necesario ante la posibilidad de que se pierda protección por infección previa o de las dos dosis de vacuna y el número de casos por ómicron se masifique.
Por su parte el infectólogo Xavier Sáez-Llorens señaló que la variante ómicron podría circular activamente entre enero y febrero en Panamá y aunque tal vez produzca una enfermedad más leve, un aumento podría amenazar la capacidad hospitalaria.
VEA TAMBIÉN: Cifra de no vacunados en Panamá oscila entre 800 mil a 950 mil personas
En Panamá, de momento todavía no se ha confirmado ningún caso de la variante ómicron.
Aclaración: no buena efectividad para contagios o infecciones sintomáticas. Aún por definir efectividad en Enf. Grave. Tal vez, similar o algo menor que con delta. https://t.co/mDqfshj10n
— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) December 16, 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.