Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Médicos en contra que MEF revise propuestas en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Diálogo / MEF / Panamá

Panamá

Médicos en contra que MEF revise propuestas en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social

Actualizado 2021/08/17 07:57:53
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

Guillermo Kennion, miembro de Comenenal, hizo la observación en la última reunión de la comisión. Archivo

Guillermo Kennion, miembro de Comenenal, hizo la observación en la última reunión de la comisión. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Metro adjudica diseño de túnel de la Línea 3 por debajo del Canal de Panamá

  • 2

    Proponen subir ITBMS a un 8% para ayudar al sistema de pensiones

  • 3

    Confabulario

El Colegio Médico se mostró en desacuerdo con que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúe las propuestas que salgan de la comisión temática que aborda la sostenibilidad del programa de pensiones en el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS).

Este paso se realizaría antes de que los aportes sean aprobados en la Mesa Plenaria del diálogo.

Ante esto, el representante de los médicos en la comisión temática, Guillermo Kennion, planteó que en experiencias anteriores en las que se discuten problemas nacionales, nunca han permitido que una institución por fuera intervenga en lo que se ha negociado en la mesa.

"Eso desvincula inmediatamente todo el trabajo que se ha hecho, porque a nuestro juicio el MEF no tiene un juicio financiero equilibrado", dijo el dirigente médico.

Acto seguido, Kennion mencionó una serie de eventos en los que a su juicio, los encargados de las políticas económicas del país no ha jugado un papel acorde a los intereses de las mayorías.

Se refirió a que no ha podido sustentar los gastos de un presupuesto general que está 'inflado' por las deudas.

Tampoco, ha podido justificar los gastos incurridos en pandemia y los subsidios otorgados a sectores empresariales que están por encima de los destinados a la clase popular que se ha visto afectada por la crisis sanitaria.'


El gremio médico sugieren tasar las remesas familiares, aumentar el Impuesto de Transferencia de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) de 7% a 8% y que la diferencia pase al programa de pensiones de la CSS.

El equipo de actuarios de la CSS aseguraron que para el 2025 no habrá plata del fideicomiso para pagar las pensiones. Y es que el fideicomiso que mantiene la CSS en el Banco Nacional de Panamá comenzará a ser insuficiente en 2024, según las proyecciones presentadas. Las corridas fueron realizadas hasta el año 2029 y plantean un déficit creciente que entre los ingresos y egresos del subsistema de beneficio definido.

"Con que criterio financiero va el MEF a decirnos que es el que va a decidir por nosotros aquí. Esto para nosotros es inaceptable", dijo el miembro del Colegio Médico.

VEA TAMBIÉN Covid-19: Vacunación con Pfizer en el circuito 8-10 y Juan Díaz alcanzó el 87% de cobertura

Los médicos, junto a otros sectores que participan del diálogo ya han formulado propuestas preliminares sobre financiamiento externo que serviría al riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte.

La principal es que solo quede el Subsistema de Beneficio Definido y que se robustezca con los fondos del Subsistema Mixto, lo que permitiría darle un aire al sistema de pensiones hasta el 2036, como ha planteado el equipo de actuarios de la CSS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, sugieren tasar las remesas familiares, aumentar el Impuesto de Transferencia de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) de 7% a 8% y que la diferencia pase al programa de pensiones de la CSS.

La comisión que trata el sistema de pensiones, al igual que las otras tres que deliberan sobre cómo mejorar los programas que administra la CSS, están en sus últimas semanas de trabajo para presentar sus propuestas.

VEA TAMBIÉN Tribunal de Cuentas y la Universidad de Panamá suscriben convenio de cooperación académica y científica

Los aportes que realicen deberán, luego, ser analizadas por la Mesa Plenaria, como último eslabón del diálogo nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".