Skip to main content
Trending
Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en CentroaméricaActividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembreUn acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles
Trending
Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en CentroaméricaActividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembreUn acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Medidas de restricción contra la COVID-19 serían focalizadas, pero no hay que descuidarse

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiado COVID-19 / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Minsa / Panamá

Panamá

Medidas de restricción contra la COVID-19 serían focalizadas, pero no hay que descuidarse

Actualizado 2020/11/29 06:57:52
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Los aumentos de casos de Covid-19 van asociados al número de pruebas, con un leve aumento en el porcentaje de positividad. Aún así, las autoridades piden a la población no bajar la guardia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá ha pasado de realizar, un promedio de 30 mil pruebas semanales desde mediados de agosto. Panamá América

Panamá ha pasado de realizar, un promedio de 30 mil pruebas semanales desde mediados de agosto. Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá alcanza segunda cifra más alta de casos nuevos diarios de la COVID-19

  • 2

    El BCIE aprueba $400 millones a Panamá por pandemia de la COVID-19

  • 3

    Panamá suma cuatro días consecutivos con más de mil casos diarios de la COVID-19

Ante el aumento de casos diarios de Covid-19 se suma, también, la mayor cantidad de pruebas realizadas, que ha sido el arma utilizada por el Gobierno, para identificar dónde localizar los positivos y ejecutar acciones de mitigación para tratar de frenar el virus.

Solo el miércoles de esta semana, le fueron aprobado al Ministerio de Salud, dos traslados de partida por $14 millones para adquirir medio millón de pruebas rápidas de antígenos, a razón de $28 por unidad.

El ministro Luis Francisco Sucre informó que en estos momentos están utilizando las pruebas conocidas como "Sofía", que dan resultados en menos tiempo que la PCR.

El propósito de realizar la mayor cantidad de pruebas es "hacer barridos y tratar de mitigar y evitar que el virus se siga dispersando", explicó Sucre.

Sin embargo, uno que reaccionó ante el aumento de los casos fue el presidente Laurentino Cortizo, quien pidió a la población no bajar la guardia, así como solicitó reforzar las medidas de bioseguridad, ahora que se aproximan las fiestas de fin de año.

Así como el mandatario, han reaccionado autoridades locales, expertos y la propia población, preocupados porque vivamos una situación peor, incluso, que en los meses de mayo, junio y julio.

Focalización de medidas

Las autoridades ya han dado un ejemplo de lo podrían aplicar, con acciones focalizadas, como las impuestas en Soná y San Francisco, en Veraguas, distritos en los que el toque de queda inicia a las 7:00 p. m. y los domingos mantienen cuarentena total.'

10,936


pruebas fueron aplicadas para el informe de ayer sábado 28.

11,038


se practicaron el día anterior, con lo que se mantuvo el promedio diario por encima de las 10 mil.

El ministro Sucre ha dicho que la medida ha sido positiva y que así como se piensa levantarla en las próximas semanas, también se vigilan otras zonas, donde los casos se han elevado, como Panamá Este y Panamá Oeste.

VEA TAMBIÉN: Matan a agente de la Policía Nacional mientras realizaba ronda en Felipillo

"La lucha de este virus se debe dar en la comunidad y no en los hospitales. Hay que olvidarse de fármacos fantasiosos sin probada eficacia en etapas tempranas y reforzar equipos de trazabilidad en comunidades", escribió el infectólogo, Javier Nieto Guevara, en sus redes sociales.

Corregimientos con más casos activos

Si se desglosa la cantidad de corregimientos con más casos activos en el país por cada 100 mil habitantes, hasta la semana pasada, cuatro se ubican en Veraguas, en los distritos de San Francisco, Santiago y Soná.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá Oeste, se ubican dos, ambos en el distrito de La Chorrera.

VEA TAMBIÉN: Venezolano hurta 34 mil dólares, promete devolverlo y es detenido cuando se disponía salir de Panamá

Los otros cuatro están en Los Santos (Pedasí), Herrera (Parita), Chiriquí (Gualaca), y Darién (Santa Fe).

Se triplican pruebas

Los números demuestran como se ha logrado el propósito de no esperar que los síntomas avisen de los casos y más cuando los asintomáticos están contagiando sin tener idea.

Del 18 al 27 de noviembre, se realizaron 98,940 pruebas, y en 4 de esos 10 días se sobrepasaron las 10 mil pruebas. Estos fueron el 19 de noviembre, con 10,615; el 21 de noviembre, con 11,090; el 26 de noviembre, cuando se contabilizaron 10,973; y el 27 de noviembre, con 11,038.

Panamá ha pasado de realizar, un promedio de 30 mil pruebas semanales desde mediados de agosto, a 67 mil en este mes de noviembre.

A nivel regional, por cantidad de pruebas, el país tiene un promedio similar a Cuba y República Dominicana, naciones que tienen más de 10 millones de habitantes, en comparación con los 4 millones que habitan el istmo.

Al evaluar esa proporción, el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destaca que Panamá es el cuarto país de América que más pruebas realiza, con 194,479 por millón de habitantes.

Solo nos supera Estados Unidos, la nación con más casos en el mundo, Canadá y Chile.

Positividad

A pesar de que el 25 y 26 de noviembre se registraron la mayor cantidad de casos diarios de Covid-19 (1,602 y 1,755, respectivamente), el porcentaje de positividad ha sido inferior al de semanas anteriores, cuando había medidas de restricción de movilidad.

El país registró su mayor índice de casos positivos desde la última semana de mayo hasta la segunda semana de agosto, con tasas entre 25.9% y 36.4%.

Desde la segunda mitad de agosto se comenzó a reflejar una disminución en la cantidad de resultados positivos por pruebas realizadas, llegando a un mínimo de 10.3% en las dos últimas semanas de octubre.

En noviembre, con la supresión de las restricciones de circulación, se ha registrado un aumento en el porcentaje que, según las autoridades, está dentro de lo previsto.

Con excepción del 23 de noviembre, en todos los demás días del periodo del 18 al 27 de noviembre, se sobrepasaron los 1,000 casos diarios, para un 13.1% de porcentaje de pruebas positivas.

Desglose de corregimientos con más de 10 casos para el 28 de noviembre de 2020. #UnPanamáMejor #ProtégetePanamá pic.twitter.com/TvGNZrrCqI— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) November 28, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Archivo

Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Tercera edición del Michi Fest Panamá. Foto: Belys Toribio

El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El Sinaproc recomienda mantener medidas de precaución. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Nicolás Maduro, gobernante venezolano. Foto EFE

Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".