Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca iniciará fase experimental sobre Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Sexual / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca

Sociedad

Meduca iniciará fase experimental sobre Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad

Actualizado 2020/03/01 18:03:09
  • Alma Rivera
  •   /  
  • arivera@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las guías están basadas en el respeto a la dignidad humana, valores y habilidades para la vida.

 Las guías terminadas fueron presentadas en agosto.

Las guías terminadas fueron presentadas en agosto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca aplicará Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad e inicia capacitación

  • 2

    ¿Cómo hablar sobre temas sensitivos con sus hijos adolescentes?

  • 3

    Brasil insta abstinencia para frenar el embarazo adolescente

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reiteró que ya se tienen listas las guías de educación sexual, producto de un trabajo que se ha desarrollado desde el 2017.

Además, explicó que están trabajando en conjunto con los padres de familia, comunidad educativa, Ministerio de Salud (Minsa), Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Ministerio de Desarrollo Social (Mides), entre otros sectores.

De acuerdo con Gorday de Villalobos, aún tienen pendiente en las próximas semanas un taller con los gremios educativos, sin embargo ya están en proceso de impresión de las guías para capacitar a los maestros de grado.

"En el mes de agosto del año pasado se presentaron las guías terminadas, se han validado con un grupo grande del Ministerio de Educación y se va a iniciar una fase experimental, son guías del desarrollo de la sexualidad y afectividad, sustentadas con ni más ni menos de lo que dice nuestro currículum panameño", explicó Gordoy de Villalobos durante el programa RADAR. 

El Ministerio de Educación compartirá cinco "Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad"  basadas en el respeto a la dignidad humana, valores y habilidades para la vida.

La ministra  enfatizó que "usualmente se piensa que para las jóvenes adolescente embarazadas no hay esperanza, pero la vida de ellas continúa y por eso hay que ayduarlas a culiminar sus periodos educativos, que sean responsable en su embarazo precoz y que sus proyectos de vida puedan continuar." 

VEA TAMBIÉN: Minsa descarta caso de coronavirus en la provincia de Chiriquí'

El total de Embarazadas que Ingresaron a Control, de 10 a 19 años en enero - noviembre 2019 es de 17,428 según estadísticas de la cobertura de atención a adolescentes embarazadas del MINSA.

Según estadísticas de la cobertura de atención a adolescentes embarazadas del Minsa, 17,428 embarazadas, de 10 a 19 años,  ingresaron a control de enero a noviembre 2019. 

Panamá junto a Guatemala, encabezan la lista países con las tasas estimadas más elevadas de fecundidad en adolescentes de Centroamérica detalla el informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF) y el Foto de Población de la Naciones Unidas (UNFPA).

América Latina y el Caribe sigue siendo la subregión con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos adolescentes. La tasa mundial se estima en 46 nacimientos por cada mil niñas, mientras que en nuestra región se estima de 66.5 nacimientos por cada mil niñas de entre 15 y 19 años, y son sólo superadas opr las de África subsahariana, indica el informe "Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y El Cairbe".

VEA TAMBIÉN: Alrededor de cuatro mil migrantes pasan por Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La falta de información y el acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva adecuados tienen una relación directa con el embarazo adolescente. Muchos de esos embarazos no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de una relación de abuso", asegura Esteban Caballero, Director Regional de UNFPA para América Latina y el Caribe. "Reducir el embarazo  adolescente implica asegurar el acceso a métodos anticonceptivos efectivos".

La muerte por embarazos es una de las principales causas de mortalidad en las adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en la región de las Américas. Fallecen adolescentes y jóvenes como resultado de problemas de salud durante el embarazo, el parto y el posparto.

Globalmente, el riesgo de muerte materna se duplica en madres menores de 15 años en países de ingreso bajo y mediano. Las muertes perinatales son un 50% más alta entre recién nacidos de madres de menos de 20 años en comporación con los recién nacidos de madres de 20 a 29 años, indica el informe, informa la OPS/OMS.

#RadarTVN La ministra @MarujaGordaydeV habló sobre la educación sexual y las guías que están desarrollando en este tema. pic.twitter.com/fIFWYP1cla— TVN Noticias (@tvnnoticias) March 1, 2020

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".