sociedad

Meduca pone marcha logística para entregar últimos cuadernillos

Las entregas de los cuadernillos a las escuelas oficiales deben hacerse de forma ordenada y de a poco, para que todos los estudiantes puedan recibirlos y evitar más contagios de la COVID19.

Tharyn Jiménez V. | tjimenez@epasa.com | @tharynj - Actualizado:

Además de las evaluaciones con los cuadernillos, se deben reforzar las notas con otras actividades.

Autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) indicaron que a partir de esta semana se inicia la entrega de los cuadernillos de las principales materias a los directores de las oficinas regionales, para que se organice una logística que permita la entrega de estos a las diferentes escuelas oficiales, cumpliendo con las medidas se seguridad establecidas por el Minsa y evitando las aglomeraciones.

Versión impresa

Rufino Rodríguez, de Apoyo Curricular del Ministerio de Educación, indicó que los directores de las áreas urbanas deben localizar a los niños de sus escuelas que no cuentan con internet o con un televisor para poder seguir las clases de "Conéctate con la Estrella", para que sean los primeros en recibir los cuadernillos.

"Sabemos que un colegio que tienen 2,000 muchachos, la logística de esa entrega va a tardar, entonces se recomienda que empecemos con los que menos tienen", destacó.

Rodríguez resaltó que entiende la preocupación de los padres, porque el año avanza y vienen las evaluaciones, pero los cuadernillos facilitan mucho el trabajo docente porque se convierten en una guía que permite desarrollar actividades y generar evidencia para el proceso de aprendizaje a distancia.

Dijo además, que aparte de los textos que se entregarán, los maestros deben buscar estrategias para hacer los talleres, porque la logística de entrega del cuadernillo no es sencilla y no podemos garantizar que todos los obtendrán esta semana.

"Es un proceso de entrega progresiva, hubiésemos querido que los cuadernillos estuvieran listos, estamos haciendo un trabajo arduo para poder hacerlos llegar, por lo que solicita a los padres un poco de paciencia, ya que los cuadernos son para todos y eso es lo que ha complicado las entregas", precisó.

Son alrededor de 1.5 millones de cuadernillos, y se le entregarán 4 libros a cada estudiante de primaria que son de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, mientras que en premedia son las guías de matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, historia y cívica hasta noveno grado.

En el caso de media sí se están entregando las que ya se han impreso por parte del Ministerio de Educación desde su imprenta.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás

Evaluaciones de los estudiantes.

Rodríguez explicó que las evaluaciones no solo se basan en los cuadernillos, se pueden hacer pruebas orales, pruebas escritas, pequeños quiz, por medio de encuestas, puede ser también algún taller que desarrolle en su cuaderno.

La evaluación es la comprobación de que el muchacho está aprendiendo aunque se a distancia, para mantener el proceso de aprendizaje.

Igualmente, reiteró que los docentes no deben abrumar a los estudiantes con la evaluación, aunque es necesaria, no se puede evaluar todos los días, porque es un proceso para comprobar y verificar que lo que se planea en cuanto a las materias, se esté logrando en el aprendizaje de los muchachos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook