sociedad

Meduca presenta programa de 'Aprendizaje Acelerado 2023'

El programa de Aprendizaje Acelerado consistirá en realizar un año escolar, organizado en dos ciclos, cuya duración será de dos trimestres cada uno.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

En esta modalidad se mantienen los mismos objetivos educativos, para todos los estudiantes.

El Ministerio de Educación (Meduca) dio a conocer a la comunidad educativa el contenido de la implementación de la guía del Programa de ‘Aprendizaje Acelerado 2023’ con el propósito de permitir el reingreso de los estudiantes al sistema educativo.

Versión impresa

En este programa se utilizan las modalidades flexibles, se moldean según la población, espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo. El objetivo central es la inclusión escolar de los niños y adolescentes que abandonaron el sistema educativo y tienen características particulares. 

Según la directora de Educación Básica General, Lizgay Girón, informó “que en la modalidad flexible, que se utiliza en este programa, en el año 2021, participaron 11, 518 alumnos; en el 2022, se incluyeron 9,082; y, para este 2023, se inscribieron 5,300 escolares”. 

En esta modalidad se mantienen los mismos objetivos educativos, para todos los estudiantes, pero se utilizan diferentes estrategias donde los docentes organizan el proceso de enseñanza aprendizaje toman en cuenta el contexto y los estilos de aprendizaje de sus alumnos y proporciona un abanico de oportunidad, para que los estudiantes logren aprendizajes significativos.

El programa de Aprendizaje Acelerado consistirá en realizar un año escolar, organizado en dos ciclos, cuya duración será de dos trimestres cada uno.

El ciclo I corresponde al último escolar año cursado y contará con un receso escolar de una semana; en el ciclo II, se dará continuidad, garantizando la trayectoria del ciclo I.

Al finalizar cada trimestre, los directores de los escuelas registran las calificaciones de los estudiantes en la plataforma del Sistema de Administración de Centros Educativos (SIACE).

También deben enviar a las direcciones regionales correspondiente un informe cualitativo y cuantitativo de culminación de ciclo, en cuanto a la implementación del programa, donde presenten la estadística con las cifras y porcentajes de los siguientes indicadores: estudiantes aprobados, aplazados, desertores y  graduados de 9no. grado y 12mo grado.

Esta información dividida debe ser divididas por  etapas: educación primaria, premedia, media académica, media profesional y técnica, de manera general, y segmentada por grado.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook