Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / MiAmbiente presenta al Comité Nacional de Cambio Climático aporte del país en la mitigación de la crisis climática

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Clima / MiAmbiente / Panamá

Panamá

MiAmbiente presenta al Comité Nacional de Cambio Climático aporte del país en la mitigación de la crisis climática

Actualizado 2021/01/24 11:30:36
  • Redacción/[email protected]/@panamamaerica

Este informe incluye una serie temporal de inventarios de gases de efecto invernadero de Panamá (INGEI) para el periodo 1994-2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los resultados reflejan que para el 2017, en Panamá hubo un balance entre emisiones y absorciones de GEI de - 9,758.3 kt CO2.

Los resultados reflejan que para el 2017, en Panamá hubo un balance entre emisiones y absorciones de GEI de - 9,758.3 kt CO2.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente reactiva vivero en El Cacao para reforestar cuencas hidrográficas de Capira

  • 2

    MiAmbiente inicia investigación por tala ilegal en el distrito de Alanje

  • 3

    ATP, MiAmbiente y la Fundación Caminando Panamá pondrán en marcha un proyecto emblemático en base al Plan Maestro de Turismo Sostenible

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), presentó al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá  los resultados del Segundo Informe Bienal de Actualización sobre Cambio Climático.

Este informe incluye una serie temporal de inventarios de gases de efecto invernadero de Panamá (INGEI) para el periodo 1994-2017.

Los INGEI son el principal instrumento de planificación para mitigar la crisis climática de manera informada, ya que permiten identificar y priorizar el diseño e implementación de acciones para aquellas actividades humanas que representan las fuentes más significativas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y los ecosistemas naturales que capturan GEI dentro de un país.

Los resultados reflejan que para el 2017, en Panamá hubo un balance entre emisiones y absorciones de GEI de - 9,758.3 kt CO2 equivalentes, lo que significa que el país es un sumidero de carbono o país carbono negativo en donde se absorbe una mayor cantidad de gases de efecto invernadero que los que se emiten, como consecuencia de las actividades humanas.

La capacidad de captura de carbono de los bosques panameños es superior al total de los gases causantes de la crisis climática que generamos en el país anualmente.

El sector Energía resultó ser el de mayor impacto, aportando un 62.9 % de las emisiones debido al aumento en el consumo de combustible líquido en el transporte terrestre, seguido por el sector Agricultura con un 19.4% que se mantiene estable y sin grandes variaciones. El sector residuos con un 10.7% cuyo incremento se atribuye al incremento poblacional; y finalmente, un 7.0 % del sector Procesos Industriales y Uso de Productos, atribuido a la producción de cemento para infraestructuras.

“A pesar de que Panamá es un país que remueve más gases de efecto invernadero de los que emite a la atmósfera, presentando una neutralidad de carbono, no debemos bajar la guardia ante la creciente tendencia al alza de las emisiones, y una disminución continua en las absorciones de carbono anuales”, enfatiza Ligia Castro de Doens, Directora Nacional de Cambio Climático de MiAmbiente.

Adicional, Castro  asegura que es muy importante seguir impulsando los esfuerzos del país en materia de mitigación al cambio climático y dentro de los próximos pasos previstos por MIAM se encuentran la puesta en marcha del Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de GEI (SSINGEI) para la mejora continua de los próximos inventarios del país; la preparación del Informe Nacional del Inventario (IIN), sumado a las demás metas y ejes de trabajo de la Dirección de Cambio Climático como la Estrategia de Desarrollo Económico y Social baja en carbono, el Plan Nacional de Acción Climática y la Actualización de la Política Nacional de Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: Panamá utiliza menos de la mitad de dosis de vacunas contra la covid-19 por el momento

Esta es la primera vez que un equipo interinstitucional de expertos técnicos de MiAmbiente, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Secretaría Nacional de Energía (SNE), Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre otras instituciones pertenecientes al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá, elaboran inventarios oficiales de GEI.

Esto representa un hito para la institucionalidad climática del país. Más del 50% del equipo lo integran mujeres profesionales que oscilan entre los 24 y 38 años. Los técnicos fueron capacitados por medio de una cooperación Sur-Sur con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la Red Latinoamericana de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (RedINGEI), asegurando mantener un control y garantía de la calidad de los datos con la que se desarrollaron estos inventarios.

Este informe ejecutado por MiAmbiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, será presentado oficialmente a finales de febrero de 2021, ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".