Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / MiAmbiente resalta disminución de bolsas plásticas en ríos y playas, a un año de aplicada la ley de 2018

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolsas Plásticas / Bolsas reutilizables / COVID-19 / MiAmbiente

MiAmbiente resalta disminución de bolsas plásticas en ríos y playas, a un año de aplicada la ley de 2018

Actualizado 2020/07/21 18:37:52
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Uno de los resultados medibles de la citada Ley 1 de 19 enero de 2018 es la disminución de ingreso al país de bolsas fabricadas con polietileno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Ley 1 de 19 enero de 2018 promueve el uso de bolsas reutilizables en comercios minoritas y mayorista en el territorio nacional.

La Ley 1 de 19 enero de 2018 promueve el uso de bolsas reutilizables en comercios minoritas y mayorista en el territorio nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente busca garantizar que la reactivación económica sea ambientalmente sostenible y equitativa

  • 2

    Acodeco aplica 53 sanciones en un año por incumplir con uso de las bolsas plásticas

  • 3

    Almacenes no entregarán bolsas plásticas

El ministro de Ambiente (MiAmbiente), Milcíades Concepción, calificó de muy positivos los resultados de la aplicación de la Ley 1 de 19 enero de 2018 que promueve el uso de bolsas reutilizables en comercios minoritas y mayorista en el territorio nacional, afirmando que la puesta en marcha de esta ley ha llevado a una evidente disminución de la presencia de bolsas plásticas en ríos y playas de todo el país.

“Es evidente el respeto de los panameños por acatar la norma desde el inicio de su implementación, en julio 2019. Hoy es notoria la disminución del uso de bolsas de un solo uso, sobre todo en los supermercados con los cuales inició su aplicación, provocando de forma progresiva el uso de las bolsas reutilizables”, dijo Concepción.

Vale recordar que la citada Ley empezó a regir en julio de 2019 para supermercados, farmacias y minoristas, y en enero de 2020 para almacenes y mayoristas de acuerdo a lo establecido por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, quien lleva el aspecto de cumplimiento y penalización de la Ley.

Uno de los resultados medibles de la citada Ley es la disminución de ingreso al país de bolsas fabricadas con polietileno, dato que confirman cifras de la Autoridad Nacional de Aduanas, al indicar que al 2019, este rubro disminuyó en aproximadamente un 54%.

Concepción indicó que MiAmbiente ha estableció una estrategia de sensibilización y educación en todo el país como lo exige la ley, realizando desde diciembre de 2018 actividades de entrega de cientos de miles de bolsas reutilizables, junto con folletos de información en puntos de alta concurrencia como: supermercados, centros comerciales y en diversas actividades, así como a través de medios de comunicación masivos y digitales, logrando la sensibilización de miles de panameños a nivel nacional.

En tanto, el director de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAmbiente, Miguel Flores, manifestó que, si bien es cierto que hay una notable disminución de bolsas plásticas en ríos y playas, es necesario desarrollar estudios y análisis comparativos que permitan obtener datos más específicos de la posible reducción de partículas contaminantes en los cuerpos de agua, para lo cual invitó al sector académico y universidades a sumarse en el desarrollo y aplicación de estos.

Destacó que con base en el enfoque de Ley la 1, que es desarrollar cambios sostenibles en la población para la disminución de desechos plásticos que puedan generar contaminación, MiAmbiente viene desarrollando planes de acción y generando alianzas estratégicas para el logro de este objetivo.

Una de estas acciones, de acuerdo con Flores, ha sido la puesta en marcha del Plan de Acción Nacional de Basura Marina, cuyo propósito es unificar los esfuerzos del gobierno, sector privado, comunidades y organizaciones de la sociedad civil para la sensibilización de la población sobre los impactos negativos de los desechos, y evidenciar la necesidad de mejorar la gestión de los residuos, promover la investigación y desarrollar nuevas tecnologías.

VEA TAMBIÉN: Panamá fue seleccionada para hacer estudios de investigación de vacunas contra la COVID-19

Otro proyecto que lidera MiAmbiente es la puesta en funcionamiento de las Barreras Atrapa Sólidos Ecológicas (BEAS) para la retención de desechos que son vertidos por las comunidades o arrastrados por las lluvias, impidiendo que sigan su curso hacia manglares y playas.

Flores indicó que la dirección a su cargo ha instalado BEAS en los ríos de Tocumen, Cárdenas y Matasnillo, con el apoyo de los privados de libertad, gracias a un convenio de cooperación con el Ministerio de Gobierno, que periódicamente se retiran para su mantenimiento y recolección de basura, una vez cada dos meses en temporada de verano, y en una vez cada mes durante el invierno.
Precisó, además, que cada vez que se hace el mantenimiento se recogen entre 150 y 400 kilogramos de basura, evitando así su llegada al mar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por último, el funcionario destacó que MiAmbiente participa en dos alianzas: “Recicla por tu futuro” y “MUPA Recicla”, ambas enfocadas en los componentes de sensibilización a través de la educación ambiental y que se lleva a cabo en ferias de sensibilización, conversatorios con las comunidades y en colegios.

En estas actividades se abarca primordialmente la necesidad de mejora de los hábitos de los consumidores, quienes tienen la opción de rechazar aquellos productos que estén elaborados de materiales de un solo uso, reducir el consumo de estos, reutilizarlos en la medida de lo posible y finalmente disponerlos adecuadamente e incentivando el uso de las estaciones de reciclaje.

¡Está en tus manos ser parte de la solución! La contaminación producto de la basura marina, impacta el sustento de los pescadores. Por eso debemos promover la cultura de disminución de desechos, y sensibilizarlos para que su labor sea más sostenible. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/2lep2oPoKz— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) July 18, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".