sociedad

MiCultura desembolsa 1.5 milllones de dólares adeudados a proyectos de Fondo Cine

El desembolso corresponde a proyectos ganadores en las categorías de largometrajes de ficción, documentales, desarrollo de guión y post producción de concursos realizados en los años 2016, 2017, 2018, 2019 hasta junio de 2020, los cuales se hace un llamado para cumplir con la etapa de entrega.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El desembolso corresponde a proyectos ganadores en las categorías de largometrajes de ficción, documentales, desarrollo de guión y post producción.

El ministerio de cultura desembolsó 1,503,850 millones de balboas que se adeudaban a los proyectos cinematográficos ganadores del Concurso Fondo Cine, incluyendo compromisos pendientes desde el año 2016 hasta junio de 2020.

Versión impresa

Carlos Aguilar Navarro, ministro de Cultura, explicó que con estos en medio de la crisis por el COVID-19, se busca hacerle frente a todos los compromisos del Gobierno, además de apoyar a procurar una estabilidad económica para los distintos sectores y profesionales de nuestro país, en especial a las industrias creativas y culturales.

“A través de la Dirección de Cine (DICINE) del Ministerio de Cultura hemos cumplido con aproximadamente millón y medio que se adeudaba del Concurso Fondo Cine, el cual se realiza anualmente para incentivar y fomentar la industria cinematográfica y audiovisual en Panamá”, recalcó el ministro.

Aguilar Navarro indicó que el desembolso corresponde a proyectos ganadores en las categorías de largometrajes de ficción, documentales, desarrollo de guión y post producción de concursos realizados en los años 2016, 2017, 2018, 2019 hasta junio de 2020, los cuales se hace un llamado para cumplir con la etapa de entrega, en los casos que correspondan, para hacer efectivo dichos desembolsos. De igual manera, se procedió a realizar el pago de dos de los programas de formación y fomento que del 2019.

A la fecha, han sido refrendados por la Contraloría General de la República todos proyectos pendientes de ese trámite. Cabe destacar que todos los fondos se manejan estrictamente por medio de un Fideicomiso en base a la reglamentación existente de la Ley de Cine. Las demás películas que estén tramitando deben terminar sus etapas y entegar la documentación requerida para que se hagan efectivos los pagos pendientes.

VEA TAMBIÉN: Menor de 14 años y joven de 21 pierden batalla contra la COVID-19 en el área metropolitana

Sheila González, directora de DICINE resaltó que, desde el ministerio, se está dando seguimiento inmediato a la entrega de la documentación correspondiente para gestionar de manera rápida y efectiva los procesos, cumpliendo con los desembolsos pendientes de estos importantes proyectos.

“El impacto económico por el coronavirus ha afectado la industria cinematográfica a nivel mundial y Panamá no escapa a esta realidad dada la cancelación de rodajes, festivales de cine, cierre de salas de cine y un sinnúmero de proyectos cinematográficos y audiovisuales en pausa, por lo que la formalización de estos pagos es de suma importancia para la el Ministerio de Cultura, pues a través de estos fondos que aporta el Estado a la industria ayudamos a fortalecer la economía del país brindando un alivio a las industrias creativas y culturales”, agregó González.

VEA TAMBIÉN: Cancillería confirmó que Ricardo Martinelli tiene el Principio de Especialidad

 

 

El Fondo Cine está amparado bajo la Ley 16 del 27 de abril de 2012 que establece el régimen especial de la industria cinematográfica y audiovisual y le corresponde por ley 3 millones anuales, los cuales son destinados a la producción cinematográfica por medio del Concurso Fondo Cine y otras líneas de acción como programas de formación y fomento, apoyo a festivales, preservación del patrimonio audiovisual, apoyo a la industria en promoción y distribución del cine panameño.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook