sociedad

Mides comienza el pago del programa 120 a los 65 y otros subsidios

El programa 120 a los 65 beneficia a 125 mil personas, por un monto de 45.2 millones de dólares.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El pago del programa 120 a los 65 se inició este lunes 2 de marzo en áreas de difícil acceso.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se trasladó este lunes a áreas de difícil acceso para atender las principales necesidades de los 36 mil 512 beneficiarios de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC) que, hasta el 6 de marzo, recibirán 7.4 millones de dólares a través de 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y Senapan.

Versión impresa

Para la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, una de las bondades del Plan Colmena es que permite que los ministerios e instituciones  ingresen a las comunidades a ofrecer sus servicios. De esta manera se atacan los principales problemas que enfrenta la población como falta de centros escolares, centros de salud y agua potable, entre otros.

En el Plan Colmena que se desarrolló este lunes, "Panamá libre de pobreza y desigualdad, la Sexta Frontera", dirigido para combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad, participaron 21 instituciones del Estado.

Entre los servicios ofrecidos al público destacaron la feria de alimentos a bajos costos organizada por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA); las atenciones médicas de toma de presión, vacunación, exámenes de peso, talla, presión arterial y otros servicios relacionados a la salud en general.

VER TAMBIÉN: Yuca, melón, pollo y tomate, el menú en el inicio del programa 'Estudiar sin Hambre'

Los pobladores también tuvieron la oportunidad de realizar inscripciones de nacimiento, trámite de cédula, asesoría laboral, Bolsa de Trabajo, certificaciones y capacitaciones dirigidas a empoderar a la mujer campesina.

"No solo estamos entregando las transferencias monetarias, también estamos mejorando la calidad de vida de cientos de panameños y panameñas que por primera vez acceden a la oferta de servicios que tiene el Estado”,  manifestó la ministra Markova Concepción durante su visita al corregimiento de Guoroní, en la Comarca  Ngäbe-Buglé.

El objetivo, de acuerdo a la titular del Mides, es transformar la calidad de vida de 777 mil panameños y panameñas que viven en pobreza multidimensional y que se han quedado atrás en el desarrollo social.

La oferta estatal abarcó las provincias de Veraguas, Darién, Colón, y las Comarcas Emberá, Guna Yala y Ngäbe-Buglé. En esta última Comarca fue donde se concentraron la mayoría de las atenciones.

VER TAMBIÉN: ¿Ya conoces los requisitos para recibir el primer pago de la Beca Universal del año escolar 2020?

En los corregimientos de Hato Chamí y Peña Blanca es donde el índice de pobreza mutidimensional alcanza el 98.3% y 99.8%, por esa razón allí se concentraron la mayoría de las acciones institucionales y ministeriales.

En estos corregimientos, donde residen más de 7 mil personas, se dictaron programas dirigidos a fortalecer la primera infancia y la paridad de género. También se trazaron estrategias dirigidas a combatir la pobreza y el desempleo.

Del 9 al 20 de marzo de 2020 el Mides desembolsará $49,859,610.00 a 157,928 beneficiarios de los diferentes de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC) que cobran por Tarjeta Clave Social (TCS).  En total se entregarán 57.2 millones de dólares a 194 mil 440 beneficiarios, donde la mayoría de los beneficiarios son mujeres, 131 mil 604, y 62 mil 836 hombres.

El programa 120 a los 65 beneficia a 125 mil personas, por un monto de $45.2 millones; Red de Oportunidades impacta a 41 mil 179 con un desembolso de $6.1 millones; Ángel Guardián beneficia a otros 24 mil 627 con un monto de $4.6 millones y el Bono Alimenticio de Senapan favorece a 8 mil 465 personas, con un desembolso de $1.2 millones.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook