Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Yuca, melón, pollo y tomate, el menú en el inicio del programa 'Estudiar sin Hambre'

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aula de clases / Comarca Gnöbe Buglé / Estudiante / Estudiantes panameños / FAO / José Gabriel Carrizo / Laurentino Cortizo / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Ministerio de Educación / Ministerio de la Presidencia / San Miguelito

Sociedad

Yuca, melón, pollo y tomate, el menú en el inicio del programa 'Estudiar sin Hambre'

Actualizado 2020/03/02 16:17:33
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

Progresivamente, el programa "Estudiar sin Hambre" llegará a mil 767 escuelas y beneficiará a 326 mil 466 estudiantes en todo el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los niños de la escuela Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé, disfrutaron del menú del programa 'Estudiar sin Hambre

Los niños de la escuela Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé, disfrutaron del menú del programa 'Estudiar sin Hambre", en el primer día de clases del año lectivo 2020.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiar sin Hambre ya tiene propuestas para mejorar

  • 2

    Aprueban en segundo debate el Programa Estudiar Sin Hambre

  • 3

    Centros educativos arrancarán clases el próximo 16 de marzo

El primer día de clases del año lectivo 2020 en la escuela Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé, fue inolvidable para sus estudiantes, al ser sorprendidos con un plato de yuca, melón, pollo y tomate, que fue el menú en el inicio del programa "Estudiar sin Hambre".

Este plan piloto, que busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes, es una iniciativa del Gobierno de Laurentino Cortizo, la cual se desarrolla con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

"Brindamos alimentación saludable y nutritiva a los estudiantes para contribuir en su  desarrollo escolar", comentó en su cuenta de Twitter la ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, quien visitó y compartió las fotos de los niños del centro educativo Llano Tugrí,  mientras disfrutaban del menú del programa "Estudiar sin Hambre".

La escuela Llano Tugrí también fue visitada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien aseguró que la comida caliente que se le brindará a los estudiantes  en el programa "Estudiar sin Hambre" será comprada a productores locales.

VER TAMBIÉN: ¿Ya conoces los requisitos para recibir el primer pago de la Beca Universal del año escolar 2020?

Además de otras escuelas de la Comarca Ngäbe Buglé y de la provincia de Herrera, el programa "Estudiar sin Hambre"  también se inició en el colegio Amelia Denis de Icaza, en San Miguelito, que este lunes 2 de marzo fue visitada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.

"La educación de nuestros niños comienza combatiendo la pobreza y la desigualdad, conquistando la Sexta Frontera para que no estudien con hambre, para que sus sueños no los frustre la fatiga", dijo José Gabriel Carrizo en el colegio Amelia Denis de Icaza, que tiene una matrícula de 379 estudiantes.

La directora del plantel, Rosa Luna de Terrero, recibió de manos del vicepresidente José Gabriel Carrizo un cheque por 36 mil 900 dólares para el programa "Estudiar sin Hambre".

Previamente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) había construido una cocina con comedor para que los estudiantes puedan almorzar comida nutritiva, saludable y balanceada con productos cosechados de un huerto escolar.

Para el próximo año escolar, se irá incluyendo otras escuelas de los 300 corregimientos más vulnerables del país y que están incluidos en el Plan Colmena, que busca disminuir la pobreza y desigualdad.

VER TAMBIÉN: Abogado de Grifina López pide a padres de Mónica Serrano apoyar en la investigación

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Progresivamente, el programa "Estudiar sin Hambre" llegará a mil 767 escuelas y beneficiará a 326 mil 466 estudiantes en todo el país.

La gira en el primer día de clases incluyó también la escuela primaria Federico A. Velásquez, en Boca La Caja, que tiene una matrícula de 200 estudiantes  y en la que el restaurante privado Os Segredos Da Carne, mensualmente cocinará en el comedor escolar mil 700 almuerzos para estudiantes.

El vicepresidente José Gabriel Carrizo expresó que "el milagro de la educación es que nos hace iguales a todos, sin importar del sitio que vengamos, las necesidades que enfrentemos, ni cuál sea nuestro nombre. La educación nos hace iguales, esa es la gran oportunidad y la gran apuesta del actual gobierno".

También visitó la escuela Ricardo Miró, donde pidió a los estudiantes que estudien, sean responsables y respeten a profesores y a sus padres.

En todas las escuelas, el vicepresidente José Gabriel Carrizo entregó mochilas con útiles escolares y contendedores de salud que incluían gel alcoholado para aseo personal y evitar el contagio por virus.

Visité la escuela Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé, iniciamos el programa 'Estudiar sin hambre' en este centro educativo. Brindamos alimentación saludable y nutritiva a los estudiantes para contribuir en su desarrollo escolar. #RegresoAClases2020 #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/JXd6bPot4s— Maruja Gorday de Villalobos (@MarujaGordaydeV) March 2, 2020

Desde la Comarca Ngäbe-Buglé, iniciamos el plan piloto Estudiar sin Hambre, programa que busca que nuestros niños de las áreas más vulnerables tengan buena nutrición y rindan en clases. Les brindaremos comida caliente que será comprada a productores locales. #RegresoAClases2020 pic.twitter.com/NjTGiFakTt— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 2, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".