sociedad

Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

El Inamu contará con autonomía técnica, administrativa y financiera, lo que garantizará independencia, continuidad y mejores resultados.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Presentación del Proyecto de Ley 34-25. Foto: Cortesía

La ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley 34-25, que crea el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y establece otras disposiciones orientadas a fortalecer la institucionalidad del Estado en materia de igualdad de género.

Versión impresa

“El presidente (José Raúl Mulino) ha apostado por fortalecer la rectoría técnica sin debilitar la responsabilidad política. Esto significa un Estado más coordinado, donde las decisiones no se queden en los despachos, sino que lleguen a los territorios y transformen la vida real de las mujeres”, explicó Carles.

La ministra destacó que la reorganización permitirá que cada institución del Estado incorpore el enfoque de género en sus políticas y programas, garantizando que las mujeres sean escuchadas, atendidas y representadas en cada nivel de decisión.

De acuerdo con el Mides, el Inamu contará con autonomía técnica, administrativa y financiera, lo que garantizará independencia, continuidad y mejores resultados. Esta reorganización permitirá menos burocracia, mayor agilidad, mejor focalización de recursos y más trabajo en territorio, fortaleciendo la atención directa a las mujeres.

También, destaca que la reforma respeta el principio de no regresividad, asegurando que no se eliminan derechos de las mujeres ni programas, sino que se fortalece lo alcanzado. Además, la dirección del Inamu será seleccionada con participación de las organizaciones y la sociedad civil, garantizando independencia, transparencia y legitimidad en su conducción.

Países como Argentina, Canadá, Colombia, España, Israel y Perú, han implementado estructuras similares, integrando el enfoque de género en toda la administración pública. Panamá se suma a esta tendencia, fortaleciendo la rectoría técnica sin perder la responsabilidad política ni el compromiso con los derechos de las mujeres.

En este proceso, el Mides tendrá un rol articulador, coordinando los esfuerzos interinstitucionales, garantizando la coherencia de las políticas sociales y respaldando al Inamu para que sus decisiones se implementen en todo el territorio nacional, asegurando que ninguna acción social quede sin perspectiva de mujer.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook