sociedad

Migrantes prefieren el mar para atravesar Panamá en vez de retornar por Darién

En su viaje de retorno ahora utilizan el muelle del poblado de Miramar en la Costa Arriba de Colón para dirigirse hacia Necoclí, del lado colombiano.

Francisco Paz - Actualizado:

Donald Trump declaró este sábado lo que llamó el fin de la 'invasión' de migrantes hacia Estados Unidos. Foto ilustrativa

Como se esperaba, el país está viviendo la migración inversa ante el cierre de la frontera de Estados Unidos a personas de varios países que veían en la nación norteamericana su lugar para fraguar un mejor futuro.

Versión impresa

Para los migrantes que provienen del sur del continente, la travesía fue dura y traumática, con un Tapón de Darién, del que salían asaltados y hasta ultrajados.

Esta realidad no la quieren volver a vivir, en el camino de retorno y ahora prefieren regresar por mar a Colombia, para proseguir su ruta hacia sus destinos de origen.

La comunidad costera de Miramar, en la Costa Arriba de Colón, en el distrito de Santa Isabel, se ha convertido en los últimos días en el punto de partida de migrantes que evitan Darién para, a través del mar, llegar a Necoclí, en Antioquia, Colombia.

Según el medio digital El Colombiano, este jueves, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, abordaron lanchas en el pequeño poblado de Colón.

Este punto también lo han escogido, luego del naufragio hace unos días, de una embarcación que usó como punto de partida, la comarca Guna Yala, y que ocasionó el fallecimiento de una niña venezolana de 8 años.

Necoclí es un nombre conocido por los panameños, debido a que fue desde ese poblado donde los migrantes se organizaban para llegar a Panamá, en los tiempos de mayor éxodo, al punto que superaban a la cantidad de habitantes que tiene el municipio colombiano.

En las últimas semanas, aproximadamente 2,200 migrantes han llegado a Panamá, en su mayoría desde México, según declaraciones del presidente panameños, José Raúl Mulino.

Según el medio digital colombiano, el costo del retorno para los migrantes es igual de elevado al del viaje de ida. Solo el trayecto en lancha hacia la frontera colombiana asciende a unos 250 dólares. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook