Skip to main content
Trending
Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defuncionesCae ciudadano de 18 años requerido por dos homicidios en Río Alejandro, ColónSe incrementan casos de femicidio en PanamáCulmina con éxito programa Cobre Emprende en DonosoPor mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí
Trending
Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defuncionesCae ciudadano de 18 años requerido por dos homicidios en Río Alejandro, ColónSe incrementan casos de femicidio en PanamáCulmina con éxito programa Cobre Emprende en DonosoPor mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Migrantes son 'agentes de cambio' de la defensa de derechos humanos en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Darién / Derechos Humanos / Panamá

Panamá

Migrantes son 'agentes de cambio' de la defensa de derechos humanos en Centroamérica

Actualizado 2020/12/18 09:29:57
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Según datos de ONG's y de OACNUDH, los migrantes son objeto de delitos y violaciones de derechos humanos durante el ciclo migratorio: detenciones arbitrarias, deportaciones involuntarias, robos, extorsiones, desapariciones y muerte, violaciones sexuales, trata y tráfico de personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos se encuentran en el área del Darién.

Muchos se encuentran en el área del Darién.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venezuela pide a la ONU una revisión de los recursos destinados a los migrantes

  • 2

    Más de mil migrantes entraron a Panamá en los dos últimos meses

  • 3

    Defensores de migrantes contraen matrimonio en la frontera de México y EE.UU.

Braulio Abarca llegó a Costa Rica hace dos años con solo una camiseta y un pantalón como equipaje huyendo de la "represión" en Nicaragua. Hoy defiende los derechos humanos de sus compatriotas documentando su tragedia.

"No es fácil", pero el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+ ha logrado "ayudar a la gente y levantar sus testimonios (...) casos graves de tortura y violencia sexual", para la memoria histórica y la búsqueda de la verdad, dijo a Efe este abogado nicaragüense solicitante de refugio.

En Costa Rica "hay madres de presos políticos, familiares de personas ejecutadas por la dictadura", afirmó Abarca, que expresó que los desplazados forzados se exponen a situaciones "difíciles" y a la "falta de comprensión" en los países de acogida: "piensa que venimos a robarnos un trabajo o ejercer actividades criminales".

En El Salvador, Omar Jarquín, un panadero de oficio, es ahora el secretario general de la Asociación Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (Cofamide), una ONG con la que se topó cuando buscaba a David Alexander, su hijo de 24 años desaparecido en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

"Ya pasaron más de cinco años (...) no hay indicios de que él pueda estar en algún lado vivo", afirmó Jarquín, que relató a Efe cómo muchos familiares llegan a Cofamide buscando a un ser querido desaparecido, "personas que en un momento dado tuvieron la necesidad de viajar para buscar una oportunidad", en una tragedia "invisible" para el Estado y la sociedad.

Abarca y Jarquín son ahora "agentes de cambio" en Centroamérica, una región que vive desde hace años una crisis migratoria por múltiples factores, los más relevantes la violencia y la pobreza.

Otra narrativa sobre las personas migrantes
El Representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el italiano Alberto Brunori, con sede en Panamá, destacó que la vulnerabilidad a la que están sometidos los migrates ha llevado a que ellos mismo y sus familiares asuman un rol más activo en la defensa de sus derechos.

Según datos de ONG's y de OACNUDH, los migrantes son objeto de delitos y violaciones de derechos humanos durante el ciclo migratorio: detenciones arbitrarias, deportaciones involuntarias, robos, extorsiones, desapariciones y muerte, violaciones sexuales, trata y tráfico de personas.

VEA TAMBIÉN: Tras aglomeraciones, Ifarhu reitera que Beca Universal será depositada el lunes 21 de diciembre en la cédula juvenil

"Lo condenable es que muchos de estos hechos quedan en la impunidad, no son reportados a las autoridades por el temor de las víctimas de ser detenidas y deportadas", alertó Brunori en declaraciones Efe con motivo del Día Internacional del Migrante, que se celebra este viernes, 18 de diciembre.

La situación "han impulsado a organizaciones de la sociedad civil y colectivos de personas migrantes y sus familiares a denunciar y exigir justicia, así como la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en las rutas migratorias", dijo Brunori.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Uno de los aspectos importantes a resaltar de las personas migrantes y sujetos de protección internacional en la región es que también se han convertido en agentes de cambio, propiamente, en defensores de los derechos de otras personas migrantes", añadió Brunori.

Esto ayuda a un objetivo que es clave: "cambiar la narrativa sobre las personas migrantes", lo que incluye "sensibilizar el aporte que dan a los países y comunidades de acogida".

VEA TAMBIÉN: Senan rescata a 5 adultos y un menor que estaban en embarcación a la deriva

"Pienso, por ejemplo, en el aporte de la migración laboral nicaragüense a Costa Rica en diversos rubros de su económica, tanto agrícola como en la construcción y servicios, así como de mujeres migrantes realizando trabajos domésticos y de cuidados. Por otro lado, las remesas de migrantes nicaragüenses contribuyen a la economía de su país y la de sus familias", citó Brunori.

O cómo la llegada de migrantes caribeños y extracontinentales a Panamá y Costa Rica en su viaje hacia Norteamérica a llevado a los Estados a "redoblar esfuerzos para asegurar vías para la integración de las personas en contexto de movilidad y asegurar el acceso a los derechos sin discriminación e igualdad desde su reconocimiento como sujetos de derechos".

Migrantes atrapados en el Darién
En el Darién, la selva que sirve de frontera natural con Colombia, al menos 2.500 migrantes irregulares que viajaban hacia Norteamérica, en especial familias enteras de haitianos pero también cubanos, africanos y asiáticos, quedaron varados a raíz del cierre de fronteras y restricciones de movilidad por la pandemia en estaciones migratorias que colapsaron.

Una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó en mayo pasado al Estado panameño resolver el hacinamiento y garantizar el acceso a servicios sanitarios.

"El Estado ha adoptado algunas medidas", dijo a Efe la subdirectora del Programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Marcela Martino, pero "no parecen ser para nada suficientes para cumplir con sus obligaciones internacionales ni con las medidas provisionales que la Corte otorgó" a los migrantes atrapados en Darién.

VEA TAMBIÉN: Aduanas retiene cargamento de armas en aeropuerto de Tocumen que iba con destino a Guyana

En su desesperación por meses varados y sin información clara sobre su futuro inmediato, grupos de migrantes han protagonizado protestas violentas o escapado para llegar a Costa Rica, donde han sido devueltos y hasta dejados en una especie de limbo en la línea fronteriza.

"Si bien los Estados están en la obligación de tomar las medidas para evitar que los brotes del coronavirus se expandan, también están en la obligación de adoptar todas las coordinaciones (para proteger a los migrantes en movimiento) porque estamos hablando de seres humanos", afirmó Martino.

El impacto de la pandemia
El cierre de las fronteras por la pandemia ha dejado a las personas migrantes en tránsito atrapadas en puntos fronterizos en El Salvador, Costa Rica y Panamá, así como en otros países de la región, y en algunos casos se han registrado condiciones de hacinamiento y limitado acceso a servicios básicos en los centros temporales en fueron ubicadas por las autoridades", dijo Brunori.

"La xenofobia y estigmatización de la población migrantes en tránsito y retornados ha sido uno de los flagelos en el contexto de la pandemia", subrayó.

La COVID-19 exacerbó la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes e impactó de forma desproporcionada en esta población, que en muchos casos no ha podido acceder a medidas de protección social y económicas y se ha visto forzada a regresar a sus países de origen, a veces con dificultades por las medidas de seguridad en las fronteras, dijo el alto funcionario de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Congreso español aprueba la ley que despenaliza la eutanasia

La crisis de la COVID-19 ha hecho aún más difícil la vida para migrantes como Olman Sandino, un pintor nicaragüense que llegó a Costa Rica hace dos años y medio huyendo de "la dictadura".

Costa Rica es un país "sumamente caro", comentó a Efe Sandino, que vive en una humilde y deteriorada casa alquilada en la localidad de Pavas, en el oeste de San José, y subsiste con algún dinero que consigue vendiendo sus pinturas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

A este ciudadano le aprehendió por dos oficios por el delito contra la vida y la integridad personal en su modalidad de homicidio doloso agravado. Foto. Policía Nacional

Cae ciudadano de 18 años requerido por dos homicidios en Río Alejandro, Colón

Aumentan casos de violencia de genero. Foto: Archivo

Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Culmina con éxito programa Cobre Emprende en Donoso

Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

confabulario

Confabulario

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".