sociedad

Ministerio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá

Al riesgo físico se suma el desgaste psicológico que provocan las escenas de violencia, muerte, abuso y tragedias humanas.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

En los últimos cinco años, más de 54 agentes de los estamentos de seguridad han perdido la vida . Foto: Cortesía

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, entre 2021 y lo que va de 2025, más de 54 agentes de los estamentos de seguridad han perdido la vida en cumplimiento de su deber y más de 6,100 (solo en la Policía Nacional) han resultado lesionados, cifras que estremecen y evidencian el alto costo humano que implica proteger a la ciudadanía. Frente a este sacrificio, el régimen de jubilación especial establecido por la Ley N.º 18 de 1997, conocida como Ley Orgánica de la Policía Nacional, representa un derecho y un acto de justicia para los uniformados.

Versión impresa

Según el MinSeg, la labor policial en Panamá exige mucho más que disciplina y vocación, implica una entrega total que conlleva riesgos físicos, desgaste emocional y sacrificios personales difíciles de dimensionar. El riesgo permanente de muerte acompaña cada jornada de los policías, quienes enfrentan operativos contra el crimen organizado, persecuciones, disturbios y enfrentamientos armados. Incluso fuera de servicio, los agentes son blanco de amenazas, represalias y hostigamiento, lo que también pone en riesgo a sus familias.

A este riesgo físico se suma el desgaste psicológico que provocan las escenas de violencia, muerte, abuso y tragedias humanas, generando estrés crónico, ansiedad e insomnio. Con el paso del tiempo, la salud mental de los agentes se ve comprometida, por lo que el retiro anticipado se convierte en una necesidad para preservar su bienestar.

La disponibilidad absoluta es otro factor que distingue a los policías de otros trabajadores, no cuentan con horarios convencionales, deben cumplir turnos rotativos, atender emergencias, trabajar en días festivos y operar durante la noche. Ese ritmo laboral afecta profundamente su vida familiar y social, además de generar un desgaste que no se compensa con días libres ni con horas extra.

La formación técnica y la especialización continua que reciben los agentes son elementos clave. Su entrenamiento físico, táctico, legal y psicológico requiere años de inversión estatal y compromiso personal, lo cual refuerza el valor de su labor y justifica un trato diferenciado en materia de jubilación.

En el plano económico, los policías enfrentan limitaciones importantes. Por razones de seguridad y ética, no pueden ejercer libremente otros oficios o actividades económicas paralelas, lo que restringe su capacidad de obtener ingresos adicionales y los coloca en una posición de desventaja frente a otros trabajadores.

El desgaste físico acelerado es otro aspecto que no puede ignorarse. El uso prolongado del uniforme, el equipo pesado, los patrullajes y el entrenamiento constante generan deterioro corporal prematuro. De hecho, una gran parte de los agentes presentan lesiones crónicas antes de cumplir los 50 años.

Finalmente, indica el MinSeg, el compromiso patriótico y la vocación de servicio que caracterizan a los policías panameños merecen una retribución especial. Su papel como garantes del orden público y la seguridad ciudadana resulta esencial para el funcionamiento del Estado de derecho. Reconocer su sacrificio mediante un régimen de jubilación diferenciado no solo es justo, sino también un acto de gratitud nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook