sociedad

Ministra de educación implementará plan nacional de lectura para 2020

Las clases se iniciarán el próximo 2 de marzo ent odos los centros educativos.

Yai Urieta - Actualizado:

Las mejoras se realizarían en todo el sistema pública./Cortesía

Para el primer día de clases en el 2020, la ministra de educación, Maruja de Villalobos, pretende  arrancar un  plan nacional de lectura, para que cuando vuelvan a medir la educación panameña como país, en 2023, esos niños que iniciaron en primero, y que estarán en tercer grado, y los de tercero en sexto grado, salgan con mejores resultados en sus aprendizajes a nivel de la lectura y las matemáticas, básicas para el resto de la asimilación de las otras asignaturas o áreas de aprendizajes.

Versión impresa

El anuncio lo dio la jefa del Ministerio de Educación (Meduca), en la presentación de los resultados de la situación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Panamá por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al conmemorarse 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Día Mundial de los Niños.

Maruja De Villalobos destacó en el marco de la Convención que se ha reconocido en los últimos años, que mejoró la cobertura en la educación primaria que alcanza un 90% y la alfabetización, a su vez también aceptó que hay muchos retos y situaciones que preocupan, como los resultados de las pruebas Crecer, que revelaron que 50% de los estudiantes de tercer grado no comprenden lo que leen, lo que animó el plan nacional de lectura para el próximo periodo lectivo.

El Informe Situación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Panamá, a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, presentado en Panamá, se realizó con la inclusión de fuentes oficiales, entrevistas con actores clave e incluso se hizo una consulta con cerca de 200 infantes de sexto grado en nueve provincias y una comarca indígena, además, se trata de un análisis que examina los progresos, retos y oportunidades de los niños y adolescentes en el disfrute de sus derechos.

VEA TAMBIÉN: Surgen voces que exigen la expulsión de Juan Carlos Varela del Partido Panameñista

Se estima que para el próximo año se inicien los cambios en el sistema de educación pública para mejorar no solo en los resultados de pruebas de conocimiento, sino también en la calidad de enseñanza que estarían recibiendo los estudiantes en etapa primaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook