sociedad

Minsa evalúa la posibilidad de aumentar de 2 a 4 horas la salidas de las personas durante la restricción de movilidad

Si se libera el tiempo se van a provocar aglomeraciones en los diferentes lugares y esto es gradual, más adelante si las cifras siguen bajando se les concederán 4 horas para que las damas panameñas puedan hacerse todo el arreglo que necesiten.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los salones de belleza y barberías podrán hacer la reapertura de sus actividades y recibir clientes por cita previa, sin exceder la capacidad del 50%.

El ministro Luis Francisco Sucre durante su intervención en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea indicó entre varios temas, que se podría incrementar el tiempo de salida de las damas tras las críticas generadas por mantener el toque de queda y salida por horario de cédula y género.

Versión impresa

“Estamos evaluando la posibilidad de aumentar de 2 a 4 horas para que puedan cada uno hacer los mandados que necesiten. Nuestras damas con 4 horas si van a tener tiempo de hacer todo lo que corresponde, pero es parte de lo que está en planeación”,  dijo el titular de salud.

Aclaró como autoridades de la salud nosotros tenemos que mantener el tiempo que les corresponde salir e instó a las personas hacerse los procedimientos por parte si se trata de la atención en salones de belleza.

“Si nosotros liberamos el tiempo vamos a provocar aglomeraciones en los diferentes lugares  y esto es gradual, más adelante si las cifras siguen bajando se les concederán 4 horas para que nuestras damas panameñas puedan hacerse todo el arreglo que necesiten”,  señaló.

Muchas de las críticas que se dieron en redes sociales de mujeres que comentaban que los procesos y tratamiento de belleza no duran dos horas. Es muy poco tiempo para ir a atenderse.

Hasta el momento el ministro Sucre destacó que no es posible levantar la cuarentena, la medida seguirá en los sectores donde ha sido implementada y destacó que todo dependerá del comportamiento de la población y el índice reproductivo (RT) del coronavirus.

Cabe señalar que las provincias de Panamá y Panamá Oeste se mantienen  con  la restricción de movilidad por género y número de cédula además del toque de queda de lunes a viernes desde las 7:00pm.

Las mujeres deben salir lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres solo martes y jueves ambos dependiendo del último número de cédula.

VEA TAMBIÉN: Minsa maneja informes sobre posibles casos de reinfección de COVID-19 en Panamá

A partir del lunes 17 de agosto,  los salones de belleza y barberías podrán hacer la reapertura de sus actividades y recibir clientes por cita previa, sin exceder la capacidad del 50%. 

Estos negocios deben tener mamparas entre los cubículos que separen a los clientes y será de carácter obligatorio el uso de mascarillas, no podrán darse aglomeraciones ni dentro ni fuera del salón de belleza o de las barberías.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook