4 de noviembre
Muchachas Guías de Panamá reciben el Pabellón Nacional en la celebración del Día de los Símbolos Patrios
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
La cofundadora de la Asociación de Muchachas Guías de Panamá fue Ernestina Sucre Tapia, una educadora y poetisa panameña que se destaca por ser la creadora del Juramento a la Bandera Nacional.

El vicepresidente José Gabriel Carrizo entrega el Pabellón Nacional a las Muchachas Guías. Foto: Víctor Arosemena
El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, entregó esta mañana el Pabellón Nacional a la Asociación de Muchachas Guías de Panamá, en los actos protocolares del Día de los Símbolos Patrios.
Los honores a la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional se iniciaron a las 7:00 a.m. con el Juramento a la Bandera por parte de la presidenta de la Asociación de las Muchachas Guías de Panamá, Ulina Mapp.
Para la Asociación de Muchachas Guías es un gran orgullo la distinción por parte del Gobierno Nacional, sostuvo su presidenta, puesto que significa un reconocimiento a la formación que ofrecen a las niñas ciudadanas, formadoras, a su vez, de un mejor Panamá, y un tributo a su cofundadora, Ernestina Sucre, creadora del Juramento a la Bandera, en 1959.
Le correspondió al vicepresidente José Gabriel Carrizo izar el Pabellón Nacional en compañía del viceministro de la Presidencia, Carlos García; y de la gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana.
La ausencia del presidente Laurentino Cortizo a los actos protocolares de hoy se debió a que está en aislamiento preventivo, porque un colaborador cercano dio positivo a la prueba de COVID-19.
Según el informe del Ministerio de Salud (Minsa), el gobernante dio negativo a la prueba del coronavirus.
Al igual que el 3 de noviembre, las gloriosas notas del Himno Nacional fueron entonadas hoy por la Banda Republicana.
Minutos después estrenaron la marcha "Panamá Solidario", una pieza musical en honor a todos los héroes anónimos que ayudan a los más necesitados en medio de la situación del país por la COVID-19.
VEA TAMBIÉN: Precios del apio, tomate, zanahoria y lechuga aumentan un 50% por el mal tiempo en zonas productoras
Cumplido este punto, finalizaron los actos de este 4 de noviembre de 2020, en el que no se realizarán desfiles cívicos por la pandemia del coronavirus.
A partir del 4 de noviembre de 2013, Panamá honra, en un solo día, a loa símbolos patrios, luego de que la Asamblea Nacional aprobara la Ley 2 de 23 de enero de 2012, que reforma la Ley 34 de 1949, que adopta como Símbolos de la Nación a la Bandera, el Himno y el Escudo, y reglamenta su uso y en el artículo 51 de dicha ley.
#FelicidadesPanamá Con la izada de la Bandera Nacional iniciaron, este 4 de noviembre, los actos protocolares en la @presidenciapma presididos por el vicepresidente @gabycarrizoj Vía @victorarosemena pic.twitter.com/Uy19UE4WSR— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 4, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.