sociedad

Muertes por COVID-19 en diciembre superan el peor mes de esta pandemia, que fue julio

Con la cifra de fallecidos de este lunes en diciembre se suman 813 muertes y faltando aún tres día para terminar el último mes del año.

Alberto Pinto - Actualizado:

En Panamá van 233,705 casos acumulados de COVID-19 y 3,892 muertes.

Con las últimas 52 muertes por COVID-19 registradas este lunes 28 de diciembre en Panamá, el mes de diciembre sobrepasa en defunciones al mes de julio que había sido el que más fallecimientos había contabilizado.

Versión impresa

Y es que en julio de 2020, en Panamá, se contabilizaron 790 muertes por COVID-19, hasta ayer la cifra más elevada por mes, desde que inició la pandemia el 9 de marzo en esta nación centroamericana.

Con la cifra de fallecidos de este lunes en diciembre se suman 813 muertes y faltando aún tres día para terminar el último mes del año.

Solo en los últimos tres días de diciembre se han registrado 136 muertes.

Del 9 al 31 de marzo la cifra de muertos por COVID-19 fue de 30, mientras que en abril las defunciones llegaron a 158.

Por su parte en mayo fueron 148 fallecimientos, y en junio 295 muertes por COVID-19.

Como ya se mencionó en julio hubo un registro por parte del Ministerio de Salud (Minsa) de 790 defunciones, mientras que en agosto 581.

En septiembre la cifra de fallecimientos llegó a 370, y en octubre a 328.

VEA TAMBIÉN: ¿Y los pagos de las becas? Ifarhu pide paciencia y recuerda que el registro de notas de escuelas privadas es diferente

Mientras que en noviembre la cifra de muertes fue de 379 y faltando tres días para finalizar diciembre ya van 813.

Hasta el 28 de diciembre en Panamá se han reportdo 233,705 casos acumulados de COVID-19, de los cuales se han recuperado 187,552 pacientes, y han fallecido  3,892 personas.

Del total de casos activos hay  39,404 en casa, 730 en hoteles, 2,127 hospitalizados, de los cuales 1945 están en salas y 182 en unidades de cuidados intensivos.

Hasta el último informe del Minsa se han efectuado 1,259,828 pruebas de las cuales el 81.2% han resultado negativas y 18.8% positivas.

VEA TAMBIÉN: Asociación de Profesores solicita que las clases se mantengan a distancia en 2021 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook