sociedad

Mujeres delinquen por causas multifactoriales

La participación de las féminas en el mundo de la criminalidad es notoria y muestra un aumento en ciertos delitos. Las motivaciones son múltiples.

Karol Elizabeth Lara - Publicado:

Las mujeres tienden a usar menos violencia que un hombre en los actos delictivos que perpetran.

La criminalidad también tiene silueta femenina. Las mujeres roban, asesinan y cometen actos delictivos que de un solo tajo rompen la burbuja de delicadeza, que tradicionalmente la sociedad les ha conferido.

Versión impresa

Sus motivaciones para adentrarse en el mundo criminal pueden ser variadas, pero usualmente se fundamentan en la pasión, el deseo de cambiar su nivel de vida, costumbrismo de las dinámicas familiares, así como en la normalización social del concepto de obtener todo fácil.

La neuropsicóloga clínica e investigadora criminal, Zadia Mackay, recalca que los homicidios y el tráfico de droga son los delitos más comunes perpetrados por mujeres. Agrega que en el primero la pasión juega un papel determinante, mientras que el segundo está más relacionado con la necesidad de un cambio del estatus de vida.

En esta línea, Mackay recuerda que la participación de la mujer en la criminalidad gira en torno a la pobreza, exclusión social y la falta de instrucción educativa. De igual forma hay que tomar en cuenta los esquemas de personalidad y el deterioro de los mismos.

"Existen estudios en cuanto a lo que tiene que ver con el trastorno del déficit atencional con hiperactividad. Se dice que estas mujeres tempranamente han tenido conductas en las que su control de impulso o atención han sido afectadas", dijo Mackay a Panamá América.

La especialista en Ciencias Forenses y Determinación de Pruebas Científicas destaca que en un contexto social, las féminas tienen mucho más habilidades y por naturaleza planifican mejor las cosas que los hombres.

Estudios históricos resaltan esa pericia planificadora y habilidad para mentir mejor, las cuales podrían dar más ventaja al momento de cometer el acto, aunque científicamente no hay una evidencia clara que así lo determine, precisa Mackay.

A estos elementos, según la magíster, se debe añadir la imagen de vulnerabilidad que aún ante la sociedad transmite una mujer, adicional al rol protagónico que tiene en la crianza de los hijos. Este papel despierta sensibilidad que conduce a pensar que cometió el delito por alguna carencia.

Este año se han presentado hechos en los que las mujeres han perpetrado delitos que van desde los más violentos, como el consumado por Marichely Ruiz en contra de su pareja, o el reciente robo a un ciudadano irlandés a manos de dos damas.

Mackay puntualiza que en general las mujeres tienden a usar menos violencia que un hombre.

"No emplean tanta violencia, pero varía dependiendo del tipo de delito. En los pasionales sí hay mucha violencia", sostiene la neuropsicóloga, quien considera clave que se fortalezcan las políticas públicas de prevención en esta materia.

Las féminas, por otra parte, son menos propensas a reincidir en las actividades ilícitas e inician su "carrera criminal" más tarde que los hombres.

Según datos de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno, hasta agosto de este año, las mujeres condenadas ascendían a 835 y las procesadas a 271.

En el Cefere, en tanto, la población se cifraba en 697 para el mes en mención.

Un informe de Mauricio Bastién y Eric Olson reseña que en América Latina, la mujer sigue siendo la gran olvidada del sistema penitenciario, al punto de que en algunos países hay escasas cárceles exclusivas para ellas.

Con respecto al perfil, los investigadores indican que estas mujeres se caracterizan por ser jóvenes y madres adolescentes, provenir de entornos familiares violentos y tener una acentuada dependencia hacia la figura masculina.

Múltiples funciones

Juan Maslov, investigador criminal, expone que la participación de la mujer en actos delictivos es notoria y muestra un aumento en acciones como la venta al menudeo de drogas, complicidad y testaferros en temas de narcotráfico, estafas telefónicas e inclusive hay pandillas que tienen a mujeres entre sus integrantes.

Maslov explica que en las pandillas, las damas tienen distintas funciones que incluyen introducir artículos prohibidos en los centros penitenciarios y servir de mensajeras.

"En áreas públicas transportan y resguardan las armas. También enfrentan a féminas que mantengan disputas con la pandilla", comentó Maslov a Panamá América.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook