Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mujeres 'encarnan' la crisis estructural de la sociedad

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Día Internacional de la Mujer / Mujeres / Panamá

Panamá

Mujeres 'encarnan' la crisis estructural de la sociedad

Actualizado 2024/03/08 00:00:26
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

En Panamá las mujeres siguen bajo el flagelo de la pobreza extrema, la violencia de género, el desempleo y la falta de oportunidades, advierten.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según las Naciones Unidas se necesitan 360.000 millones de dólares más al año para lograr la igualdad de género. Foto: Pixabay

Según las Naciones Unidas se necesitan 360.000 millones de dólares más al año para lograr la igualdad de género. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minseg inicia gestión para pago de prima de antigüedad

  • 2

    Mulino firme, a pesar de las presiones para impedir su candidatura

  • 3

    Reacciones adversas por vacuna covid-19: ¿qué se sabe en Panamá?

Las mujeres panameñas ha encarnado la crisis estructural de la sociedad y la pauperización del Estado panameño, con altos niveles de desigualdades, advierte Dalys Batista de Pérez, Fundadora de la Unión Nacional de Mujeres Panameñas-UNAMUP este 8 de marzo cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema "Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad".

Batista sostiene que las mujeres en Panamá siguen afectadas tras la pandemia de la covid-19 que expulsó a cientos de mujeres de la estabilidad laboral, condenándolas a vivir en la informalidad, muchas bajo un esquema de violencia doméstica, violencia de género, acosos y desigualdades laborales.

Una de las principales barreras que enfrentan las mujeres para formar parte de la actividad económica continúa siendo la asunción mayoritaria de las responsabilidades domésticas y del cuidado, alertó el último informe Web Panamá del CoNEP y ENRED: "Las Mujeres en el Desarrollo Empresarial".

Para la psicóloga y dirigente, Priscila Vásquez, lo anterior imposibilita a la mujer acceder a una jubilación digna, considerando que muchas ingresan al mercado laboral después de la crianza de los hijos, lo que implica menos cotización en el sistema de seguridad social.

No obstante, para aquellas que se encuentran participando en el mercado laboral, emerge el fenómeno de la segregación laboral. Las mujeres se concentran en el comercio, la enseñanza, el servicio doméstico, la salud, el turismo y la agricultura.

Más allá, el 5to Estudio del Cumplimiento de las Disposiciones de la Ley 56 de 2017, presentado el año pasado por la Asociación Directoras de Panamá (ADP) constató que el 63% de empresas a las cuales les aplica la Ley, no contaba con el mínimo del 30% de mujeres en sus juntas directivas.

Además del desempleo, los bajos salarios y la limitaciones para acceder a puesto de mandos dentro de las estructuras empresariales, Luisa Fuente, coordinadora de la Red de Mujeres Trabajadoras en Panamá, agregó múltiples denuncias de extensas jornadas laborales que no son reconocidas en sus salarios, además la ausencia de los espacios de lactancia, que afecta principalmente a trabajadoras del sector comercio, turismo y servicio.

"Ser madre e incluso la edad también está pesando al momento de acceder a una vacante", advirtió Fuente de Convergencia Sindical.

La baja participación de la mujer en las elecciones generales de mayo del 2024, es otra muestra de que es un proceso que tampoco ha sido construido con igualdad de oportunidades, agregan las organizaciones de mujeres en Panamá.

Las mujeres representan menos del 10 % de las aspirantes a puestos de elección para la contienda electoral venidera, según datos de la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (Aparlexpa), principalmente, por la falta de respaldo dentro y fuera de sus colectivos, la violencia política y la falta de recursos económicos.

Las organizaciones feministas también se refirieron a la violencia doméstica, femicidios y muertes violentas de las mujeres. El año pasado cerró con 15 femicidios y 19 tentativas de femicidio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las organizaciones feministas, la Red de Mujeres Trabajadoras y mujeres independientes en Panamá, reconocen al Ministerio de la Mujer como otra conquista, no obstante, advierten que no dispone del presupuesto mínimo para garantizar una política de construcción de la igualdad. "En este momento, no tiene la capacidad para garantizar las demandas de la mujer", insistió. Para poder que funciones este ministerio exige voluntad política, recurso humano institucional y presupuesto, indicó.

Para las dirigente de la UNAMUP, el Ministerio de la Mujer no es más que una herramienta de la estructura de poder que no cuenta con los recursos del Estado , ni la voluntad política de los gobernantes para convertirlo en un ente que lidere las políticas de igualdad de género.

Según las Naciones Unidas se necesitan 360.000 millones de dólares más al año para lograr la igualdad de género. Si se redujeran las brechas de género el producto interno bruto (PIB) per cápita podría aumentar un 20%, mientras que cerrar las brechas en los cuidados y ampliar los servicios con empleos decentes podría generar casi 300 millones de puestos de trabajo de aquí a 2035.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".