Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / José Raúl Mulino / Ley / Panamá / Sanción

Panamá

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Actualizado 2025/08/06 09:38:34
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Firmó la adhesión de Panamá al Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Prueba en Materia de Ciberdelincuencia.

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

  • 3

    El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

  • 4

    Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

  • 5

    Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

  • 6

    TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

El presidente José Raúl Mulino sancionó dos leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia.

Se trata de la Ley 478 del 4 de agosto de 2025, "Que modifica y adiciona artículos al Código Penal, al Código Procesal Penal y a la Ley 11 de 2015, sobre asistencia jurídica internacional en materia penal, y dicta otra disposición respecto a medidas contra la ciberdelincuencia".

Dicha ley fortalece el marco jurídico contra la ciberdelincuencia y adapta la legislación panameña a las últimas normativas internacionales en la materia. 

El proyecto había sido aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional el 9 de octubre de 2024 y entregado al Órgano Ejecutivo el 11 de octubre. No obstante, el presidente Mulino devolvió el texto al Legislativo el 27 de noviembre, con objeciones a ciertos artículos, por ser inconvenientes e inexequibles. 

Las objeciones fueron acogidas y la Asamblea Nacional modificó la redacción de los artículos 7, 12 y 16.

El artículo 7 fue corregido y establece que la pena para los delitos de suplantación de identidad con fines ilícitos, usando datos informáticos, bases de datos o un sistema electrónico o adquiriéndolos de cualquier otra forma, será de cinco a diez años de prisión. 

De esta forma, se nivela la pena a lo establecido en el artículo 221 del Código Penal para la figura de usurpación de identidad con fines de beneficio.

El artículo 12, que establece penas de dos a cuatro años de prisión por la creación, distribución y comercialización de contenidos y programas informáticos con el fin de cometer delitos contra la intimidad, ahora excluye del tipo penal las actividades lícitas relacionadas con la ciberseguridad, “hacking” ético, análisis forenses y otras cuyo fin no sea incurrir en los delitos previstos en el Código Penal.

La redacción revisada del artículo 16 sobre evidencia digital elimina la facultad que se le otorgaba al Ministerio Público de actuar sin control previo, lo que subsana posibles vicios de ilegalidad e inconstitucionalidad.

El presidente también firmó la adhesión de Panamá al Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Prueba en Materia de Ciberdelincuencia, hecho en Madrid, el día 28 de mayo de 2014.

El objetivo del convenio es reforzar la cooperación entre países para la adopción de medidas que ayuden al combate contra este tipo de delitos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El convenio compromete a los Estados firmantes a adoptar acciones en materia de cooperación mutua, aseguramiento, diligencias de investigación, transferencia de información y solución de controversias sobre temas de ciberdelito con respeto a los derechos humanos.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".