Panamá
No hubo propuestas para 36 medicamentos en compra por desabastecimiento crítico que hizo la CSS
La institución está averiguando las posibles fábricas o proveedores internacionales que podrían ofrecerlos.
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
- - Actualizado: 18/4/2022 - 08:25 pm

Hasta el momento, se ha adjudicado la compra de 56 medicamentos de una lista de 129. Foto: Cortesía CSS
Escucha esta noticia
De 129 medicamentos que la Caja de Seguro Social (CSS) colocó para su compra mediante cotización en línea, se ha logrado adjudicar 56, informó, Ana Patricia Cuestas, directora de Compras de la entidad.
Esta modalidad de contratación se está usando para adquirir medicamentos con los que no cuenta en la actualidad la CSS, según lo especificado en el Decreto Ejecutivo No.26 del Ministerio de Salud (Minsa) del 15 de marzo de 2022.
En esta convocatoria participaron 39 empresas y para 36 medicamentos no se recibieron propuestas por lo que dichos renglones fueron declarados desiertos.
En relación con estos medicamentos, Cuestas expresó que se están investigando las posibles fábricas o proveedores internacionales que podrían ofrecerlos.
La promesa de las autoridades de la CSS es que en 15 días después de adjudicados los productos, estos comiencen a llegar a las farmacias de la CSS.
VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre se reintegra como ministro de Salud
“Inmediatamente se tenga el informe final de esta evaluación, será publicado en el portal de Panamá Compra, y desde ese momento, se empieza a contar con los plazos de entrega de los productos y de manera paralela se iniciará el proceso para la formalización de las órdenes de compra”, reveló la funcionaria.
Estas compras se realizan en forma excepcional y paralela a la licitación de precio único que realizó la CSS, el 18 de febrero pasado, en la que participaron 53 empresas.
En esa ocasión se llevaron a licitación 404 medicamentos por $198.8 millones correspondientes a la vigencia fiscal 2022-2023.
El año pasado, hubo un atraso significativo en la adjudicación de los renglones, llegando en muchos casos a tardarse más de ocho meses para que se pudieran firmar los contratos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Aldea global
¿Cómo es el canal subterráneo que conecta a Panamá con Islas Galápagos?
16/4/2022 - 11:55 am
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.