Skip to main content
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / No será negociable reducir los costos de internet en las escuelas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escuela / Internet / Meduca

Edicación

No será negociable reducir los costos de internet en las escuelas

Publicado 2024/10/24 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La ministra Lucy Molinar, informó que se está negociando una nueva tarifa y que acudirán hasta el mercado internacional para obtenerla.

El acceso a la tecnología fue una práctica común en el primer periodo de Molinar durante el gobierno de Ricaro Martinelli (2009-2014). foto ilustrativa

El acceso a la tecnología fue una práctica común en el primer periodo de Molinar durante el gobierno de Ricaro Martinelli (2009-2014). foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Metro lidera lista de regiones con más casos de dengue con 6,435

  • 2

    CSS aprueba traslado de partida por $12 millones 758 mil 960 para agilizar cirugías

  • 3

    Cciap espera que devolución del presupuesto sea para corregir y no para política

Desde la pandemia, el tema de la conectividad en los centros educativos es un tema que se han mantenido en la palestra pública.

En ese entonces, las autoridades aceptaron que 45% de los planteles no tenían internet y ese porcentaje no ha variado mucho.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, argumenta que esta realidad se debe a que el internet se ha comprado más caro.

Según la titular, Panamá paga el internet más caro del mundo para las escuelas, por lo que están negociando un internet que sea más robusto y a menor precio.

Para tener una idea, Roberto Sevillano, viceministro administrativo de Educación, reveló que por 10 megas de velocidad, el Estado paga 390 dólares mensuales, el mismo ancho de banda por la que un cliente residencial paga $35 dólares al mes.

En el caso de aquellas escuelas en las que se ha instalado internet satelital, 100 megas se están pagando a 1,500 dólares mensuales.

"Estamos pagando 10 megas a precios de caviar y nos están dando lentejas", dijo la ministra.'


El porcentaje de escuelas sin acceso a internet sigue siendo alto en el país.

Esto creó una brecha educativa durante los dos años de pandemia sin clases presenciales, debido a que muchos estudiantes no tuvieron la misma oportunidad de conectarse que los demás.

Esto ocasionó que abandonaran el año escolar, lo que obligó a las autoridades educativas a ejecutar planes, como aprendizaje acelerado, para que pudieran recuperar los contenidos.

Las escuelas públicas del país reciben internet por medio de fibra óptica, híbrido de fibra coaxial, microondas y satelital.

Molinar trajo este tema a colación, debido a que diputados la cuestionaron el pasado martes, durante su comparecencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, por la compra de computadoras para estudiantes y docentes que laboran en áreas sin luz ni internet.

En el caso de la energía eléctrica, la titular de Educación informó que se tiene un plan para que las 231 escuelas que carecen de luz cuenten con esta, gracias a un proyecto de instalación de paneles solares.

Y en el caso de la conectividad, se está negociando una nueva tarifa y una nueva tecnología, no solamente con empresas locales, sino que también se ha mirado al exterior, lo que es permitido por la ley.

"Cuando se hacen las cosas bien salen más baratas", señaló Lucy Molinar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué tanto se puede abaratar el costo al Estado?

La ministra dijo que será "muchísimo" y que no es negociable.

"Panamá ha pagado el internet más caro del mundo en las escuelas y tenemos la peor calidad de internet en las escuelas. Eso lo vamos a remediar el otro año", dijo Molinar.

El internet en las escuelas no representa solo un beneficio para los estudiantes y docentes, sino para las comunidades donde se asientan los planteles.

Es común observar a moradores de estas áreas de difícil acceso en la periferia de las escuelas para poder conectarse a la tecnología que para ellos sigue siendo distante.

En 2023, el Ministerio de Educación (Meduca), conjuntamente con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), analizaron el acceso y calidad de internet que se ofrece en 60 escuelas ubicadas en la ciudad de Panamá, áreas de difícil acceso y distintas comarcas, como un plan piloto para medir su efectividad.

El plan anual de trabajo incluye el acompañamiento técnico al Meduca y al Gobierno Nacional en el desarrollo de iniciativas innovadoras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".