Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025 Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025 Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Nuevo reglamento de tránsito prevé duras sanciones contra los peatones 'imprudentes'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Accidentes de tránsito / Ministerio de Gobierno / Panamá / Peatones / Reglamento

Panamá

Nuevo reglamento de tránsito prevé duras sanciones contra los peatones 'imprudentes'

Actualizado 2021/05/03 08:36:08
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los peatones que provoquen accidentes de tránsito por incumplir normas de circulación en las vías públicas podrían enfrentar acciones penales, civiles y administrativas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La falta de señalización en Panamá es uno de los mayores problemas en el tránsito. Foto: Cortesía

La falta de señalización en Panamá es uno de los mayores problemas en el tránsito. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, Costa Rica y Colombia sufren sismos en una hora

  • 2

    Influyente político panameño intentó secuestrar a la cantante Isabel Pantoja

  • 3

    Pacientes abandonados en el hospital Rafael Hernández de David serán trasladados a un albergue

El Ministerio de Gobierno actualizó el reglamento sobre movilidad no motorizada, el cual advierte a los peatones que en caso de provocar accidentes por incumplir las normas vigentes podrían enfrentar procesos penales y civiles.

El reglamento incluye 16 normas que los peatones tienen que cumplir cuando transiten por vías públicas y sostiene que en caso de provocar accidentes por "imprudencia", deberán hacerse responsables de los daños y perjuicios.

Entre las normas más importantes figuran: cruzar la vía en estado de embriaguez o intoxicación por estupefacientes, hacerlo de forma diagonal, detenerse en el centro de la vía sin justificación, pararse en las aceras o provocar tumultos que impidan la circulación y sujetarse o tratar de abordar vehículos en movimiento.

También destacan entre las prohibiciones a los peatones, desplazarse en autopistas, corredores, túneles, puentes, viaductos o vías férreas, cuando estas no tengan un lugar específico señalizado para el paso peatonal.

Igualmente, el reglamento prohíbe caminar fuera de las aceras, veredas, pasos elevados y demás facilidades habilitadas para su uso, caminar en el mismo sentido del flujo vehicular, no atender las indicaciones u órdenes de las autoridades.

Cruzar una vía sin usar la línea de seguridad, los semáforos peatonales y los puentes peatonales. Donde existan semáforos peatonales, cruzar la vía cuando la señal lo prohíbe, descender de un vehículo antes de que este se detenga, cruzar una vía sin cuidarse al descender de un transporte y caminar con bultos que obstaculicen la visibilidad también está prohibido para los peatones.

"La contravención de cualquiera de las prohibiciones indicadas hará responsable al peatón de cualquier daño o perjuicio ocasionado. Cuando por imprudencia del peatón, se ocasione un accidente de tránsito, se le impondrán las sanciones previstas en el Reglamento de Tránsito, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales derivadas de esta acción", advierte el reglamento.'

8,874


accidentes de tránsito se registraron en 2020.

29.3%


de disminución se registró por las restricciones de movilización debido a la pandemia.

El documento plantea que las personas que se desplacen en sillas de rueda por vías públicas deben cumplir con las mismas normas que los peatones, con sujección al cumplimiento de la Ley 42 de 1999 que dicta la equiparación de oportunidades para personas discapacitada.

VEA TAMBIÉN: Grupos musicales de hasta seis integrantes podrán reactivar sus presentaciones

Mientras que las personas que se desplacen en patines o patinetas deberán hacerlo en los espacios que determinen las autoridades municipales.

Cuando estas personas transiten por espacios compartidos con otros peatones, deberán darle prioridad al paso de quienes lo hagan en sillas de rueda y los que se desplacen por sus propios pies.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ciclistas

El reglamento también toca el punto de los que viajan en bicicletas. Estos deberán usar cascos de protección, al igual que sus pasajeros. La medida incluye el tránsito por vías públicas, ciclovías, ciclo rutas y cualquier otro espacio de circulación.

Entre las seis de la mañana y las seis de la tarde, los ciclistas y sus pasajeros deberán utilizar alguna prenda de vestir con elementos reflectivos, tener una luz blanca o amarilla en la parte frontal de la bicicleta y un artefacto luminoso en rojo o cinta reflectiva en la parte posterior.

Para circular, las bicicletas no necesitarán portar una placa, pero el ciclista debe poseer documentación que acredite que es el propietario del vehículo.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a tres niños de la comarca que supuestamente eran maltratado y abusados sexualmente por su propio padre

En las calzadas de un solo carril, los ciclistas deberán transitar pegados al borde derecho, tomando todas las precauciones cuando decidan rebasar a un vehículo en marcha.

Y cuando sean varios ciciclistas, tendrán que trasitar en fila, uno detrás del otro.

Se prohíbe el tránsito de ciclistas menores de 16 años por vías públicas, salvo en aquellas que sean de bajo tráfico, como calles internas de barriadas en donde el límite de velocidad no supere los 20 kilómetros por hora.

En estas áreas se permitirá la circulación de menores de siete años hacia adelante, pero en compañía de un adulto.

Los ciclistas no podrán transitar por autopistas, ni aceras destinadas para el uso de peatones, salvo que la autoridad municipal lo permita, pero respetando el paso prioritario de los peatones.

Los automovilistas están obligados a respetar los espacios de los ciclistas, en "estricta observancia" de las normas de circulación contempladas en el Reglamento de Tránsito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram
registro
REGISTRADOS

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".