sociedad

Oncofertilidad, alternativa para personas con cáncer

Disciplina que desarrolla y provee nuevas opciones de preservación de fertilidad de hombres y mujeres que viven con algún tipo de cáncer.

Redacción | nacion.paepasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La preservación de la fertilidad es cuando los óvulos, los espermatozoides o el tejido reproductivo se guardan o protegen. EFE

Cuando se habla del impacto del cáncer a nivel reproductivo una pregunta común es si quienes viven con afecciones oncológicas podrán convertirse en madres o padres, por lo que es primordial conocer las alternativas de reproducción asistida disponibles para ellos y que reciban el acompañamiento médico necesario para atender este tema de forma oportuna.

Versión impresa

En Panamá existen clínicas especializadas en oncofertilidad, una disciplina que desarrolla y provee nuevas opciones de preservación de la fertilidad de hombres y mujeres en etapa reproductiva que viven con cualquier tipo de tumor cancerígeno.

"Una vez diagnosticado el cáncer los esfuerzos médicos se centran en tratar al tumor y buscar cómo erradicarlo, sin embargo, es importante que también se hable con los pacientes de otras afectaciones como lo son aquellas a la fertilidad, a fin de que conozcan más sobre el tema y de que esto no represente un problema a futuro, interrumpiendo sus sueños de convertirse en padres", señala  Mario Vega, director científico de Panama Fertility.

De acuerdo con la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO por sus siglas en inglés) es recomendable que todos los pacientes oncológicos consulten con su médico, en el lapso más inmediato, posterior al diagnóstico, cuál es el riesgo de infertilidad asociado al tipo de cáncer que padecen y evalúen las opciones de preservación de la fertilidad disponibles para ellos, pues el manejo oportuno incrementa la tasa de éxito del modelo de planificación familiar que se elija.

A decir del Dr. Mario Vega, para el caso de las panameñas los tres principales tipos de cáncer que provocan afectaciones en la fertilidad son el de mama, el de endometrio y el cérvico uterino, mismo que poseen una alta tasa de prevalencia en el país. Sin embargo, una vez finalizados los tratamientos a base de radioterapia o quimioterapia, las mujeres pueden comenzar la búsqueda por un hijo bajo la asesoría y atención de un médico especialista, certificado en reproducción humana.

"Cuando una persona con cáncer considere en sus planes el tener hijos, será indispensable que cuente con un modelo de planificación muy bien estructurado; de hecho, lo ideal sería que se oriente antes de recibir quimioterapia o radioterapia, o previo a ser sometido a procedimientos quirúrgicos para atacar el tumor, pues en casi todos los casos de preservación de la fertilidad, en pacientes oncológicos el material a preservar debe ser extraído antes de estos", enfatizó el especialista.

La preservación de la fertilidad es cuando los óvulos, los espermatozoides o el tejido reproductivo se guardan o protegen para que una persona pueda usarlos para tener hijos en el futuro mediante alguna técnica de reproducción asistida, las cuales cada vez son más innovadoras, eficaces y seguras.

"En pro de los pacientes oncológicos, nos complace destacar que somos pioneros, a nivel regional, en técnicas como la extracción de ovocitos de un ovario luego de haber sido removido del cuerpo por sospecha de cáncer (extracción ex-vivo)", señaló Vega.

Aunque estos procedimientos están disponibles para ambos sexos, en el caso de las pacientes oncológicas que requieran iniciar cuanto antes tratamiento con quimioterapia, sin importar sus días de ciclo, se tiene que hacer una estimulación ovárica que favorezca el crecimiento de los folículos donde habitan los óvulos, después se espera un periodo de 10 a 12 días y finalmente se realiza la extracción de óvulos, siendo un procedimiento de alrededor de 2 semanas; de ahí la importancia de que la consulta con el especialista en reproducción humana sea lo más tempranamente posible.

"Sabemos que los procedimientos oncológicos, además de ser desgastantes físicamente, pueden representar un duro golpe a la economía de los pacientes y sus familias, por ello a través de Fundación Nacional de Fertilidad y Esterilidad brindamos la preservación de óvulos al costo para pacientes oncológicas, permitiéndoles iniciar el camino de ser madres de forma más accesible", destacó Vega.

Una vez vitrificado los ovocitos, estos no se deterioran con el paso del tiempo, permanecen exactamente en las mismas condiciones que en el momento en el que se vitrificaron, con lo cual, pueden estar congelados indefinidamente, permitiendo a las pacientes planificar el momento ideal para convertirse en madres.

Para finalizar, el experto señaló "como profesionales de la salud, nos preocupamos profundamente por el impacto del cáncer ligado a la infertilidad, por eso queremos incentivar a los oncólogos a considerar este factor dentro su diagnóstico para poder informar a hombres y mujeres de la existencia de la oncofertilidad, como una manera de preservar su futuro reproductivo, para que estos puedan tomar una decisión y contar con un plan B que les permita, en el corto y largo plazo ser madres y padres."

Técnicas

- Congelación de tejido ovárico.

- Transposición ovárica.

- Criopreservación (congelación de embriones u óvulos)

- Cirugía preservadora de fertilidad.

- Supresión ovárica.

- Fecundación in vitro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook