sociedad

OPS: presión popular para levantar cuarentena podría arruinar avances contra el coronavirus

En Panamá, se registran en varios puntos protestas públicas exigiendo ayuda social y la reapertura de actividades económicas que les permita a las personas llevar el sustento a sus hogares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las protestas públicas en Panamá se han tornado muy comunes en las últimas semanas, con la intervención de la Policía.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está preocupada por la "presión, cada vez mayor", que enfrentan los gobiernos de la región para que flexibilicen las medidas cuarentenarias decretadas para combatir la pandemia de COVID-19, tal como ocurre en Panamá.

Versión impresa

Es por ello, que la Oficina Sanitaria Panamericana, en conjunto con la Secretaría de la OPS, trabajan a todo vapor en la elaboración de "un marco lógico" para apoyar a los gobiernos en las consideraciones que deben tener en cuenta para flexibilizar la cuarentena.

El presidente Laurentino Cortizo anunció que en los próximos días se podría abrir la cuarentena para algunos comercios, en base a un informe que elaboró el grupo de médicos y científicos que trata el tema del COVID-19 en Panamá.

No obstante, el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, advirtió que la aparición de 370 nuevos casos entre el viernes y el sábado pasado podría retrasar la apertura de la cuarentena, al tiempo que se quejó de que hay personas en Panamá que insisten en no cumplir con las normas cuarentenarias.

Paralelamente, durante las últimas semanas se han registrado protestas callejeras en varios puntos del país de personas que exigen la entrega de ayuda social por parte del Gobierno o la apertura de la cuarentena para permitirles salir a trabajar y ganar dinero.

VEA TAMBIÉNJorge Almengor: Ingresos del Estado caerían 40 por ciento al final de año

En este sentido, la OPS considera que el "catastrófico" efecto de la pandemia sobre la economía se traduce en una creciente presión contra los gobernantes de las Américas.

A la OPS le preocupa que los gobiernos sucumban ante estas presiones y esto produzca una "drástica" evolución de la pandemia y de "facto" se anulen todos los avances logrados hasta el momento con la cuarentena.

"Todo proceso de toma de decisiones a nivel nacional, o a nivel subnacional en los países más grandes, en cuanto al momento para hacer la transición a medidas menos estrictas de distanciamiento social a escala comunitaria, debe emprenderse con sumo cuidado y basarse en el análisis reiterativo detallado de los datos epidemiológicos, los datos de los servicios de salud y el nivel de participación de las comunidades", advierte la OPS.

Y para garantizar que no se pierda lo ganado, la OPS recuerda una serie de recomendaciones: que la transición sea gradual, priorizada y planificada, por ejemplo, movilidad escalonada de los segmentos productivos a través de la placa de los autos y la apertura escalonada de negocios dependiendo de su naturaleza.

Además, la promoción de medidas de distanciamiento e higiene de las superficies y otras instalaciones de cada sector productivo y la apertura de las escuelas por grado.

La OPS precisa que lo ideal es que cada nueva medida de flexibilización se adopte con un intervalo de 14 días.

Pero advierte que una vez se empice a levantar la cuarentena, los gobiernos deben tener la capacidad de detectar los nuevos casos, aislarlos y darles el tratamiento médico que requieren para evitar rebrotes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook