Panamá
Ordenan suspensión provisional de carretera que afecta Sierra Llorona
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Los conservacionistas seguirán su lucha en defensa de la biodiversidad de la zona.
Panamá
Los conservacionistas seguirán su lucha en defensa de la biodiversidad de la zona.
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión provisional de las obras del Corredor del Caribe, en la provincia de Colón, las cuales afectarían la diversidad de la zona.
Esta decisión se enmarca en la demanda entablada por la abogada Susana Serracín, para que se declare nula por ilegal la resolución N°DEIAIA-055-2023 de 13 de julio de 2023, emitida por el Ministerio de Ambiente, la cual aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de esta carretera.
De acuerdo con la sala, la legislación contenciosa administrativa la faculta para suspender los efectos de un acto, resolución o disposición cuando a su juicio sea necesario para evitar un perjuicio notoriamente grave.
El documento, bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen, agrega que la suspensión provisional de los efectos del Estudio de Impacto Ambiental es una medida cautelar de carácter excepcional, cuyo objetivo es la protección de ordenamiento jurídico en forma inmediata.
Además hay motivos sólidos para otorgar una protección al ambiente ante las amenazas graves que enfrenta, fundamentándose para ello en el Principio de Precaución, el cual establece que si una actividad representa un daño para la salud humana o el ambiente, hay que tomar medidas de precaución incluso cuando la relación causa-efecto no haya podido demostrarse científicamente de forma concluyente, a fin de evitar una lesión sobre la cual no pueda retrotraerse el daño ocasionado.
"De los cargos de ilegalidad se desprende una lesión clara, incontrovertible y ostensible al ordenamiento jurídico, al momento que la entidad acusada, en conocimiento de las presuntas vulnerabilidades del Estudio de Impacto Ambiental II, que hoy se impugna, procedió a aprobarlo, desconociendo las observaciones", expone el documento.
En este sentido, el tribunal colegiado advirtió que este proyecto tiene un alcance ambiental, en el cual ha quedado constatado, que se ha desconocido la opinión y recomendación técnica de expertos de MiAmbiente, la entidad acusada, así como de organizaciones de la sociedad civil que velan por la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.
Todo esto motiva aplicar medidas precautorias, que disminuyan la posibilidad de la ocurrencia de lesiones al ambiente.
"Se justifica dispensar una protección del medio ambiente, frente a las graves afectaciones potenciales, toda vez que existe una razonable amenaza o peligro de la ocurrencia de un daño a la naturaleza, siendo necesario otorgar la medida cautelar de suspensión provisional del acto peticionada", reseña el documento.
El proyecto se divide en dos tramos: el primero va desde Quebrada Ancha hasta Sierra LLorona y el otro desde Sierra Llorona hasta María Chiquita.
La abogada Susana Serracín recalcó que se subcategorizó el estudio, el cual no corresponde a la dimensión de la obra que se desarrolla, el cual debió ser III y no II debido a su alcance.
Además de esta acción se han interpuesto otras con el objetivo de proteger la rica biodiversidad del lugar, una zona de amortiguamiento entre el Parque Nacional Chagres y el Portobelo.
Guido Berguido, director de Adopta Bosque, organismo que custodia la reserva natural de Sierra Llorona, dijo que la lucha en defensa de la biodiversidad seguirá. En Sierra Llorona hay especies únicas en el mundo, tanto de flora, fauna como de hongos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.