sociedad

Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

El país enfrenta un creciente problema de salud pública relacionado con la mala alimentación.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Esta iniciativa busca informar a los consumidores sobre el contenido excesivo de azúcares, grasas saturadas y sodio en los alimentos. Foto: Cortesía

El Movimiento de Alimentación Saludable (MAS) en conjunto con organizaciones de la sociedad civil aglutinadas en la Alianza Panamá por la Salud, entregaron formalmente a diputados, autoridades y organizaciones, el acta que certifica la recolección de más de 15 mil firmas que respaldan el etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá, un proyecto de ley que se encuentra en la Asamblea Nacional.

Versión impresa

El etiquetado frontal de advertencia nutricional tiene como objetivo informar de manera clara y directa a los consumidores sobre el contenido excesivo de azúcares, grasas saturadas y sodio en los alimentos ultraprocesados, promoviendo así decisiones de compra más conscientes y saludables.

La directora general del Movimiento de Alimentación Saludable, Bethy Cruzado expresó su agradecimiento a cada una de las personas que se sumaron a esta iniciativa que beneficia a la población, pero sobre todo que reafirma el compromiso con la campaña, "la salud de nuestros niños y niñas no tiene precio”.

 “Este respaldo ciudadano demuestra que Panamá está lista para avanzar hacia políticas públicas que protejan el derecho a la información y a la salud. El etiquetado frontal es una herramienta esencial para combatir el aumento de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y la obesidad”, agregó Cruzado.

Es importante destacar, que la propuesta ha recibido el respaldo de diputados de la Asamblea Nacional, quienes han reconocido públicamente la necesidad de avanzar hacia políticas más estrictas, y han presentado proyectos de ley que complementan el etiquetado frontal y una mayor protección al consumidor. Este consenso en el Legislativo refleja una mayor conciencia sobre la importancia de garantizar el derecho de la población a estar informada sobre lo que consume.

Por su parte, la Dra. Reina Roa, directora Nacional de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), reiteró el compromiso del gobierno con la promoción de políticas que protejan la salud de la población, destacando que el etiquetado frontal de advertencia es una herramienta clave en esa dirección. 

Actualmente, Panamá enfrenta un creciente problema de salud pública relacionado con la mala alimentación, por lo que esta iniciativa legislativa representa un paso fundamental hacia la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de entornos alimentarios más saludables, especialmente para niñas, niños y adolescentes.

Esta normativa ya ha sido implementada con éxito en otros países de la región como Chile, México, Perú y Uruguay, también es ampliamente respaldada por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, y otras ONGs.

El Movimiento de Alimentación Saludable invita a la ciudadanía, organizaciones civiles y profesionales de la salud a sumarse activamente al llamado por la aprobación del etiquetado frontal de advertencia en Panamá. Este es un momento decisivo para exigir políticas que prioricen el bienestar de la población, especialmente de la niñez. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook