Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá aspira a convertirse en un país libre de hambre

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Gobierno / Hambre / Panamá

NUTRICIÓN

Panamá aspira a convertirse en un país libre de hambre

Publicado 2024/09/04 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Tienen la finalidad de bajar la inseguridad alimentaría a menos del 2%, lo que se considera un país libre de hambre.

Autoridades gubernamentales e internacionales durante el lanzamiento del taller en Panamá.  Cortesía

Autoridades gubernamentales e internacionales durante el lanzamiento del taller en Panamá. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Raúl Mulino reiteró que no es partidario de una segunda elección en Venezuela

  • 2

    Panamá reporta 31 defunciones por dengue en lo que va del año

  • 3

    Unos 40 detenidos en Operativos" Goliat" y "Chaval" hechos en varias provincias

Garantizar el acceso a alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de la población se ha convertido en una problema de Estado internacionalmente, sin embargo, las medidas implementadas por Panamá han reducido la inseguridad alimentaria a un 5.6%, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto a otros organismos.

Adoniram Sanches, representante de la FAO, señala que en la data de las dos últimas décadas, es decir 20 años, Panamá tenía un 24% de personas en inseguridad alimentaria, cifra que ha disminuido año tras año, y según los registros de agosto del 2024 se encuentra en 5.6%, lo que se traduce en un esfuerzo consistente, de la sociedad y el Gobierno, para poner atención a un tema prioritario como la alimentación nacional.

"Lo que estamos conversando ahora con el Gobierno son las distintas responsabilidades para acelerar y apretar un poco más el ritmo y bajar a menos del 2%, lo que en Naciones Unidas es considerado un país libre de hambre, título que queremos entregar en Panamá en los próximos años", afirmó Sanches.

Para cumplir con dicho objetivo, representantes sociales, de educación y agricultura de 19 países de América Latina y el Caribe se reunirán hasta el 6 de septiembre en Panamá para tomar decisiones en la transformación de los sistemas agroalimentarios que aseguren una mejor nutrición y faciliten el acceso a dietas saludables.

Francisco Ameglio, viceministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), afirmó que los retos en materia de alimentación son grandes e implementar soluciones no será sencillo, no obstante, Panamá se enfoca en producir alimentos más saludables y garantizar, sobre todo, que lleguen a las áreas de difícil acceso.

"La calidad de los alimentos es algo en lo que debemos enfocarnos, no es solamente producir los alimentos, sino cómo se producen y qué tipos de alimentos estamos produciendo", recalcó Ameglio.

Las autoridades señalaron que actividades como estas le permiten al Gobierno desarrollar políticas públicas de la mano de conocedores del tema, e impulsar medidas amigables con el medio ambiente, ya que, la utilización de agroquímicos aumenta los costos de los productos, por ende, disminuir su uso es una tarea pendiente.

Además, los países coincidieron en abordar la propuesta de las "guías alimentarias basadas en los sistemas alimentarios (GABSA)", metodología desarrollada por la FAO, que enfoca la nutrición más allá de la sola responsabilidad del consumidor.

Afirmación que sustenta Celestina Delgado, jefa nacional del departamento de salud nutricional del Ministerio de Salud (Minsa), al considerar que si no existe acceso y disponibilidad de alimentos, aunque el consumidor desee mantener una dieta saludable, es muy probable que no obtenga los nutrientes necesarios que garanticen una buena salud.

Las consideraciones económicas, políticas, culturales, educativas, productivas y ambientales también son importantes cuando se trata de dietas saludables, por lo que, se recomiendan abordar las guías alimentarias, incluyendo no solo al consumidor, sino también a la cadena de suministros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".