sociedad

Panamá, con uno de los peores sistemas educativos

En el país, solo un 54,7% de los jóvenes panameños finaliza la secundaria y otro tanto por ciento abandona sus estudios por distintos factores.

Yai Urieta - Actualizado:

Panamá, con uno de los peores sistemas educativos

La calidad de la educación panameña es cuestionada nuevamente en comparación con países centroamericanos y el resto de la región latinoamericana, después que se presentó el informe "BIDeconomics Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su versión de marzo 2019.

Versión impresa

Según dicho estudio, Panamá tiene un gran reto para mejorar la calidad de educación en el país, que es consolidar la formación del capital humano .

Para los desarrolladores del informe, el tema de educación en Panamá no se basa en la cobertura que tiene el Ministerio de Educación (Meduca) en el país, aunque aceptan que "existen carencias", sino que el problema es la calidad del proceso de educación.

VEA TAMBIÉN: Nuevo Gobierno, nuevas directricez a seguir

Gremios docentes esperaban una mejoría después del resultado de la última prueba del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), aplicada en 2009 en Panamá, con una puntación que lo dejó de antepenúltimo de 65 países.

Además de sacar un puntaje inferior a países de América Latina en las categorías de lectura, matemáticas y ciencias, se hicieron cambios, pero la situación no mejoró.

El año pasado se realizaron nuevamente las pruebas y se espera que los resultados sean entregados este año y de allí, se estima que el nuevo ministro de educación pueda realizar un diagnóstico de las fortalezas y debilidades de la educación panameña, buscando mejorar la calidad del proceso de enseñanza.

VEA TAMBIÉN: Un lesionado en accidente de tránsito en Loma Campana

Y es que en las pruebas PISA se aplican en cada país a una muestra de entre 4500 y 10000 estudiantes, para tener resultados de forma más homogénea.

Tristeza

Pero el PISA no es el único que registra los problemas de educación que hay en el país y la poca reciprocidad que hay entre los docentes y estudiantes en los salones de clases. También está el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), realizado en 2014.

Según el informe del BID, tras la prueba realizada en quince países latinoamericanos a estudiantes de tercer y sexto grado de primaria en las áreas de matemáticas y lectura, "Panamá tuvo unos resultados claramente por debajo del promedio regional en ambos rubros".

Es aquí en donde se marca la diferencia entre un docente que enseña con vocación y los que solo lo hacen por tener un trabajo.

VEA TAMBIÉN: Metro de Panamá busca resolver problema de aglomeración en Estación San Miguelito

Tras los resultados delTERCE, un 48,9% de los estudiantes de tercer grado de primaria no comprende lo que lee, frente a un 39,5% en la región y un 10% en Chile, con ingresos muy similares a los de Panamá.

"Es lamentable que Panamá quede marcado como uno de los países con peor educación de toda la región latinoamericana, al final, los perjudicados no son los gobernantes, ni los docentes, es esa generación que viene creciendo bajo un sistema educativo retrógrado y muerto", sostuvo Dalia Pérez, quien laboró como maestra en un instituto público de Panamá.

Después de ver los resultados de pruebas aplicadas en estudiantes con fracasos, toma sentido la petición de los gremios magisteriales de aumentar el Producto Interno Bruto (PIB), a un 6% a la educación pública.

Con la llegada de una nueva administración de gobierno son muchos los que esperan que la educación sea el plan principal de los presidentes y se mejoren temas de infraestructuras, alimentación y nombramientos de docentes en todo el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook