sociedad

Panamá, con uno de los peores sistemas educativos

En el país, solo un 54,7% de los jóvenes panameños finaliza la secundaria y otro tanto por ciento abandona sus estudios por distintos factores.

Yai Urieta - Actualizado:

Panamá, con uno de los peores sistemas educativos

La calidad de la educación panameña es cuestionada nuevamente en comparación con países centroamericanos y el resto de la región latinoamericana, después que se presentó el informe "BIDeconomics Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su versión de marzo 2019.

Versión impresa

Según dicho estudio, Panamá tiene un gran reto para mejorar la calidad de educación en el país, que es consolidar la formación del capital humano .

Para los desarrolladores del informe, el tema de educación en Panamá no se basa en la cobertura que tiene el Ministerio de Educación (Meduca) en el país, aunque aceptan que "existen carencias", sino que el problema es la calidad del proceso de educación.

VEA TAMBIÉN: Nuevo Gobierno, nuevas directricez a seguir

Gremios docentes esperaban una mejoría después del resultado de la última prueba del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), aplicada en 2009 en Panamá, con una puntación que lo dejó de antepenúltimo de 65 países.

Además de sacar un puntaje inferior a países de América Latina en las categorías de lectura, matemáticas y ciencias, se hicieron cambios, pero la situación no mejoró.

El año pasado se realizaron nuevamente las pruebas y se espera que los resultados sean entregados este año y de allí, se estima que el nuevo ministro de educación pueda realizar un diagnóstico de las fortalezas y debilidades de la educación panameña, buscando mejorar la calidad del proceso de enseñanza.

VEA TAMBIÉN: Un lesionado en accidente de tránsito en Loma Campana

Y es que en las pruebas PISA se aplican en cada país a una muestra de entre 4500 y 10000 estudiantes, para tener resultados de forma más homogénea.

Tristeza

Pero el PISA no es el único que registra los problemas de educación que hay en el país y la poca reciprocidad que hay entre los docentes y estudiantes en los salones de clases. También está el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), realizado en 2014.

Según el informe del BID, tras la prueba realizada en quince países latinoamericanos a estudiantes de tercer y sexto grado de primaria en las áreas de matemáticas y lectura, "Panamá tuvo unos resultados claramente por debajo del promedio regional en ambos rubros".

Es aquí en donde se marca la diferencia entre un docente que enseña con vocación y los que solo lo hacen por tener un trabajo.

VEA TAMBIÉN: Metro de Panamá busca resolver problema de aglomeración en Estación San Miguelito

Tras los resultados delTERCE, un 48,9% de los estudiantes de tercer grado de primaria no comprende lo que lee, frente a un 39,5% en la región y un 10% en Chile, con ingresos muy similares a los de Panamá.

"Es lamentable que Panamá quede marcado como uno de los países con peor educación de toda la región latinoamericana, al final, los perjudicados no son los gobernantes, ni los docentes, es esa generación que viene creciendo bajo un sistema educativo retrógrado y muerto", sostuvo Dalia Pérez, quien laboró como maestra en un instituto público de Panamá.

Después de ver los resultados de pruebas aplicadas en estudiantes con fracasos, toma sentido la petición de los gremios magisteriales de aumentar el Producto Interno Bruto (PIB), a un 6% a la educación pública.

Con la llegada de una nueva administración de gobierno son muchos los que esperan que la educación sea el plan principal de los presidentes y se mejoren temas de infraestructuras, alimentación y nombramientos de docentes en todo el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ viaje de diputados a Taiwán

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Suscríbete a nuestra página en Facebook