Skip to main content
Trending
Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorSolo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en PanamáCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá
Trending
Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorSolo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en PanamáCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá convoca reunión regional para abordar creciente ola migratoria

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canciller / Ericka Mouynes / Migración / Panamá

Panamá

Panamá convoca reunión regional para abordar creciente ola migratoria

Actualizado 2021/08/02 17:29:34
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La reunión, convocada para el 11 de agosto, contará con la participación ya confirmada de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Costa Rica, por cuyos territorios transita la población migrante con destino final primordial a México, Estados Unidos y Canadá.

Cada año miles de migrantes irregulares de todo el mundo llegan a Panamá procedentes de Suramérica, en un flujo que ha llegado a generar crisis humanitarias en el istmo centroamericano.

Cada año miles de migrantes irregulares de todo el mundo llegan a Panamá procedentes de Suramérica, en un flujo que ha llegado a generar crisis humanitarias en el istmo centroamericano.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Remesas enviadas siguen superando a las recibidas

  • 2

    MiAmbiente rescata un venado cautivo en una residencia en Santa Rita Arriba, Colón

  • 3

    Cadena de custodia es usada en Panamá por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses desde el año 1990

Panamá convocó este lunes una reunión ministerial regional el próximo 11 de agosto para buscar un "compromiso robusto" que permita enfrentar la "creciente ola" de migrantes en tránsito hacia Norteamérica, informó este lunes el Gobierno.

La cita fue convocada por la canciller panameña, Erika Mouynes, y ya han confirmado su participación Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Costa Rica, países por cuyos territorios transita la población migrante con destino final primordial México, Estados Unidos y Canadá, indicó un comunicado oficial.

"La reunión apunta a conseguir un compromiso robusto que erradique las rutas migratorias peligrosas y descontroladas, respetando el derecho de todos los seres humanos a la libertad de movimiento sin poner en riesgo ni la vida ni el patrimonio", dijo la Cancillería panameña.

Para Panamá, agregó la información oficial, "es prioridad favorecer el paso seguro, ordenado y regular de los migrantes que llegan a su territorio con intención de continuar camino hacia el norte, consecuente con sus principios y con las convenciones internacionales que ha suscrito el país".

Cada año miles de migrantes irregulares de todo el mundo llegan a Panamá procedentes de Suramérica, en un flujo que ha llegado a generar crisis humanitarias en el istmo centroamericano.

En los últimos años este flujo de migrantes está compuesto sobre todo por familias haitianas, muchas procedentes de países suramericanos como Chile y Brasil, donde se habían instalado tras el terremoto de 2010 que asoló su país, aunque también hay cubanos y, en menor medida, ciudadanos africanos y asiáticos.

En la última semana se ha informado de que hay entre 10,000 y 15,000 migrantes represados en Necoclí, una localidad colombiana desde la que pretenden trasladarse al Darién, la peligrosa selva que sirve de frontera natural entre Colombia y Panamá, la puerta de entrada a Centroamérica.

El presidente de Colombia, Iván Duque, en declaraciones a medios panameños el pasado fin de semana, aceptó resolver de manera conjunta e "inmediata" la situación en la frontera, de forma de que se pueda "hacer interdicción temprana para que no se presenten estos fenómenos y saber quiénes están detrás de esta movilización", pues los migrantes "no llegan por carretera, muchos llegan por barco y hay personas que cobran recursos importantes".

VEA TAMBIÉN: Presentan denuncia contra Cambio Democrático por supuestos malos manejos del subsidio poselectoral

En abril pasado, Panamá informó que había alcanzado un acuerdo para obtener de Colombia información expedita sobre los migrantes irregulares que se dirijan al país centroamericano, lo que consideró como "un primer paso para atender de forma integral y responsable la situación" en la frontera.

A raíz de una crisis de migrantes en tránsito, especialmente cubanos, entre 2015 y 2016, Panamá acordó con la vecina Costa Rica un flujo controlado, y los viajeros han recibido en territorio panameño asistencia médica y alimentaria y son llevados hasta la frontera tica para que sigan su camino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En el 2016 nosotros teníamos un aproximado de 5,000 migrantes diarios" llegando a la provincia del Darién, recordó el pasado jueves el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) panameño, Oriel Ortega, al resaltar que compartirán con Colombia sus experiencias y buenas prácticas en la materia.

De acuerdo con los datos oficiales panameños, en lo que va de este año unos 46,000 emigrantes, mayoritariamente haitianos, han llegado a Panamá en su viaje hacia Norteamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Por el momento no hay personas detenidas por este caso de tráfico internacional de drogas. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se estima que desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia y la tecnología. Foto: Archivo

Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".