sociedad

Panamá da pasos para enfrentar el déficit de la labor de cuidados

Es el tercer país en la región en contar con una legislación que establece el derecho al cuidado de los panameños.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:
Panamá da pasos para enfrentar el déficit de la labor de cuidados

Panamá da pasos para enfrentar el déficit de la labor de cuidados

Hay déficit en la labor de cuidados, y ese déficit se va tornando en crisis. Ya existen problemas por ese tema, y surgen nuevos, indicó  Julio Bango, asesor de sistema de cuidados de ONU Mujeres Latinoamérica y el Caribe, durante un encuentro en celebración del 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 27 de octubre de 2023.

Versión impresa
Portada del día

Indica Bango que factores que explican el déficit de cuidados son: el envejecimiento de la población, así como cambios en las estructuras familiares considerando que de acuerdo con la Cepal en 65% de los hogares en situación de pobreza en la región, las mujeres son cabeza de familia; y la incorporación creciente de las mujeres en el mercado de trabajo. Situaciones estas que  justifican la asistencia con políticas de cuidado.

Según Ana Patricia Graca, coordinadora residente de Naciones Unidas en Panamá, "es importante visibilizar el cuidado remunerado y no remunerado,  esto permitirá que las comunidades prosperen, que nuestro hijos, nuestros niños crezcan sanos, los adultos mayores vivan dignamente y todos podamos desarrollar nuestras potencialidades".

Advierte que hay que reflexionar  sobre el papel fundamental que juega un sistema integral de cuidados en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Avances en PanamáGraca destaca que Panamá ha  dado un paso pionero en la región al implementar un sistema de cuidados, que se traducirá en reducir la pobreza mediante la formalización del trabajo de cuidados, la atención inclusiva de calidad para personas con discapacidad, adultos mayores y la pequeña infancia. La Ley 431 se aprobó el 25 de abril de 2024, establece el Sistema Nacional  de Cuidados y sanciona el derecho al cuidado de los panameños.

Indicó que los censos y las encuestas que se hacen en Panamá sirven para fomentar esas políticas y lograr cambios legislativos como la Ley de Sistemas de Cuidados que Panamá adoptó, y que lo convierte en el tercer país de la región en implementarlo, después de Uruguay y Colombia. A través de esta ley Panamá permite a la institución a cargo, en este caso el Ministerio de Desarrollo Social (Mides)  establecer el programa y el presupuestos para atender estas necesidades.

Julio Bango dijo que la condición de cuidado ha descansado sobre mujeres que cuidan de manera no remunerada. "Si bien, a las familias nos toca cuidar, las mujeres triplican esta labor en tiempo, en relación a los hombres, haciéndoles perder oportunidades de hacer otras cosas (...) Hay que ayudar en las cargas de cuidados a las familias para que cuiden la parte que corresponde pero que hayan políticas que permitan aliviar la carga de cuidados  y puedan hacer otras cosas, como generar ingresos".

Según el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024,  en Panamá, del total de mujeres de 15 y más años, solo un poco más de la mitad se han incorporado al mercado de trabajo. La tasa de participación de las mujeres era del 55% en 2019, en tanto, la tasa de participación de los hombres se ubicó en 78.8% en el mismo año.

Plan "Territorios que cuidan"La implementación del plan "Territorios que cuidan"  inicia con un un programa piloto en el corregimiento de Juan Díaz, como modelo de gestión local.

Yayseline Moscote, analista social de la dirección de Políticas Sociales del Mides, señaló que el propósito central es amparar a las familias. Señala como desafío el tema financiero, pues actualmente el personal técnico avanza con los recursos existentes.

Para avanzar en la ejecución del programa correspondió "adentrarse  en las necesidades de las comunidades y los hogares en Juan Díaz, que es un corregimiento con una población densa en adultos mayores, hay casos en los que viven solos". Indica que es un desafío implementar  el sistema a nivel nacional, pero existe voluntad.

 Bango apunta como desafíos empezar la implementación de la Ley 431, escalar en la estrategia de "Territorios que cuidan" en los planes locales y avanzar en una propuesta de sostenibilidad económico-financiera del sistema.

Como una razón para avanzar en estas gestiones se refiere a la superación de la pobreza en las familias, así como que un sistema de cuidados es una inversión que genera empleos de calidad e incrementa la recaudación fiscal, y además fortalece a las familias, concluyó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook