sociedad

Panamá expone sus fortalezas para atraer mercado de turismo de eventos

En septiembre, Panamá será la sede de la Conferencia Latinoamericana de la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá expone sus fortalezas para atraer mercado de turismo de eventos

Panamá expone sus fortalezas para atraer mercado de turismo de eventos

Una delegación de empresas y organizaciones de Panamá participó en el evento “FIEXPO Latin América 2025”, que reunió del 9 al 12 de junio a más de 300 compradores internacionales, así como a los tomadores de decisiones más influyentes de la región, convirtiéndose en una plataforma única para consolidar al país como epicentro de negocios y encuentros profesionales en América Latina.

Versión impresa
Portada del día

El encuentro latinoamericano juntó a los destinos más importantes de la región que compiten por atraer el mercado de turismo de Reuniones, Congresos, Convenciones, Incentivos y Exhibiciones (MICE, por sus siglas en inglés).

La “FIEXPO Latin América 2025” se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Costa Rica ubicado en la comunidad de Barreal de Heredia, Costa Rica.

Andrés Escandón, director regional de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones Latinoamérica (ICCA, por sus siglas en inglés), señaló que esta es la feria más importante de eventos y reuniones, significando para el sector, oportunidades de negocios y promoción internacional de marketing de destinos.

Entre el 16 y 19 de septiembre, Panamá será la sede de la Conferencia Latinoamericana de la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (PES-IEEE, en inglés) encuentro en que participarán unos 500 especialistas de todo el mundo en el hotel Hotel Marriott Panama, en Albrook.

De acuerdo con la página web oficial la Conferencia congregará “a expertos del sector energético, investigadores, académicos y profesionales de todo el mundo para discutir la transformación del sistema eléctrico a través de tecnologías inteligentes, almacenamiento de energía y digitalización”.

“La industria energética está evolucionando rápidamente hacia una infraestructura más inteligente y sostenible. El evento explorará los avances en redes inteligentes, integración de energías renovables, almacenamiento de energía y regulaciones para permitir un sistema energético eficiente y confiable”, señala la web.

Experiencias exitosas

El Ing. Julio García, Presidente de PES-IEEE-Panamá, indicó que ese país es un punto de referencia para todo Latinoamérica y el mundo como un lugar de congresos de Ingeniería y otra gran cantidad de sectores de esa profesión.

“Junto con otros socios locales como Promtur y la Autoridad de Turismo de Panamá se ha hecho una alianza para promocionar a nuestro país como un punto de destino atrayendo este tipo de actividades que aparte de tener un enorme impacto económico nos ponen a la vanguardia en materia científica y tecnológica. En el pasado hicimos con gran éxito eventos de Telecomunicaciones y de Ingeniería Biomédica, poco a poco hemos ido ganado terreno en este campo gracias a las facilidades que ofrece el país”, resaltó García.

Por su parte, el Dr. Ernesto Ibarra, Presidente de IEEE-Panamá, explicó que el turismo MICE tiene un impacto “sumamente amplio que va más allá de la esfera estrictamente técnica”.

“Por lo general, una persona que ingresa al país para asistir a un congreso presenta un nivel de gasto local superior al de un turista promedio. Además, este tipo de eventos ofrece una valiosa oportunidad para que nuestros profesionales se beneficien del intercambio de conocimientos con referentes internacionales en sus respectivas áreas. En consecuencia, los beneficios van más allá del impacto económico, fortaleciendo también el capital humano y profesional del país”, afirmó Ibarra.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), los viajes de negocios crecieron en un 6,2 por ciento los niveles prepandemia para alcanzar un valor récord de USD $1,5 billones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook