sociedad

Panamá lidera ampliamente ranking de muertes e infectados por COVID-19 en América Central

A nivel de la región de las Américas, Panamá también figura entre los 10 primeros puestos dentro de un total de 35 países.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los casos de coronavirus siguen en aumento en Panamá.

El último informe de la Organización Mundial de la Salud ubica a Panamá como el país de América Central con el mayor número de contagiados y de fallecidos por  el nuevo coronavirus.

Versión impresa

En Centroamérica, según el informe, Panamá supera por mucho a Costa Rica, la segunda nación de la región con más infectados. La diferencia, tomando en cuenta los datos de ayer, es de 1,534.

En el informe de la OMS, siguen Honduras (298), Guatemala (70),  El Salvador (69)Nicaragua (6) y Belice (5).

Sobre la posición con respecto  al área de las Américas, Panamá ocupa el séptimo peldaño. Solo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Ecuador y México lo superan, dentro de un total de 35 países.

Pasando al apartado de los fallecidos, a nivel de la región, Panamá vuelve a encabezar el listado.

En suelo canalero ya se registran 54 víctimas mortales por coronavirus, en tanto que Honduras reporta 22, Guatemala 3, igual cifra que El Salvador. Costa Rica registra dos fallecidos, Nicaragua y Belice uno solo.

VEA TAMBIÉN: Fumigación de escuelas afectadas por el COVID-19, a licitación en los próximos díasVEA TAMBIÉN: Mici pide a los repartidores de entrega a domicilio cumplir con medidas

Las muertes a nivel de las Américas, de acuerdo al mencionado documento,  posicionan a Panamá de octavo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, México,  Perú, y República Dominicana han reportado más fallecidos.

En cuanto esta situación, Gerardo Alfaro,  representante de la Organización Panamericana de la Salud en el país, explicó días atrás que a su juicio la cifra es menor de la esperada y que las medidas de confinamiento han funcionado.

"Me atrevería a decir que tenemos un número de defunciones menor al esperado. Cuando vimos una de las curvas, si no se hubiera hecho buena parte de lo que se hizo, hoy tendríamos más de 3 mil casos, el sistema sanitario agotado y una cifra de fallecidos mayor", puntualizó.

Agregó que a diferencia de otros países, los fallecidos pierden la batalla en los hospitales.

"Están sucediendo (las muertes) en las unidades de atención crítica, lo que quiere decir que están llegando las personas que más lo necesitan a donde tienen que ser atendidas. Hay países en los que se están registrando muertes en las calles, en las casas. No es el caso de Panamá", anexó Alfaro.

Por su parte la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Rosario Turner, atribuye el número de casos positivos y decesos a la cantidad de pruebas que se practican.

 

VEA TAMBIÉN: Población vulnerable debe vacunarse para evitar una crisis

En esta línea, Panamá ha hecho  9,699 pruebas por  5,098 de Costa Rica, casi el doble.

"Panamá se ha anticipado  a detectar los casos oportunamente y al hacerlo también podemos detectar las complicaciones de cada caso. Estamos haciendo las pruebas y certificando de qué fallecen los pacientes. Lamentablemente en otros países no han tenido la disponibilidad de las pruebas, ni han tomado el número de pruebas de Panamá. Eso dificulta saber las causas de las defunciones", detalló Turner.

Añadió además que en algunos países, se han hecho diagnósticos de neumonías atípicas, que podrían quedar como subregistros de casos de COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook