sociedad

Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

Por más de 15 días, Panamá ha sido escenario de diversos cierres de calle, dejando incomunicado el interior del país con la capital de la República.

Luis Ávila - Actualizado:

Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

Los cierres de calles que se vienen registrando en diversos puntos del país, han dejado en evidencia la falta de una planificación efectiva por parte del Estado panameño, para evitar que miles de personas reciban la ayuda necesaria en caso de una tragedia nacional.

Versión impresa

Por más de 14 días, Panamá ha sido escenario de protestas y cierres de calles, que han paralizado casi por completo el país, impidiendo el ingreso de alimentos de Chiriquí hacia capital y de insumos como medicamentos y combustible hacia la zona fronteriza.

No es la primera vez que esto sucede, ya en julio del año 2022, se registró una paralización por casi un mes, que dejó incomunicada el área productiva de Chiriquí y Bocas del Toro con el resto del país.

Esto vuelve a traer al debate la necesidad de más vías que comuniquen al país, ya que en la actualidad Panamá solo cuenta con la Interamericana que une todo el territorio nacional.

En un pasado, se ha hablado de la Cinta Costanera que comunicaría la ciudad capital con la región de Azuero y además el proyecto que lleva años de estar proponiéndose para conectar Colón con Bocas del Toro, en el Caribe.

Para Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la búsqueda de nuevas vías de acceso a diversos puntos del país, es un tema que coge importancia cuando hay problemas en el país.

Bernal recordó que, desde hace años, ingenieros de la SPIA presentaron un corredor de playas, esto para desahogar la capital, igualmente en su momento, también se habló de un ferrocarril hasta Chiriquí, pero algunos ambientalistas se quejaron del mismo.

Agregó que incluso, por el lado Atlántico ya se construyó un puente y el camino de acceso llega hasta la comunidad de Miguel de la Borda y por el territorio veragüense, ya hay un camino hecho que llega hasta Calovébora.

"Esto lo que significa es que ya nosotros tenemos que estar pensando en construir una carretera que conecte Calovébora con Chiriquí Grande, la cual no va a impactar nada ambientalmente", dijo.

El experto explicó que no hay que esperar llegar a situaciones críticas como las que estamos viviendo hoy día, para hacer realidad este tipo de proyectos.

Por su parte, Fernando kan, exmiembro de la Comisión de Infraestructura Víal de la SPIA y exvocero del Ministerio de Obras Públicas (MOP), indicó que es claro que se necesitan otras vías de desahogo que conecten al interior del país con la capital.

"Panamá para ser un país logístico, la conectividad en todo el sentido de la palabra está como en pañales, se requiere de mayor inversión en este sentido, ya que eso puede ser un polo de desarrollo para el país", afirmó.

Expresó que hay que buscar otras alternativas para mejorar nuestro sistema logístico.

Desde hace aproximadamente dos semanas, la ciudad capital se encuentra desabastecida de productos cómo la lechuga, repollo, zanahoria, papas, entre otros, debido a que cientos de camiones que transportan estos productos se encuentran atrapados en los diversos cierres de calles que se mantiene en el país.

Esto ha causado pérdidas millonarias tanto a productores, así como a empresarios quienes piden al Gobierno que intervenga para buscar una solución a esta problemática.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su presidente, Adolfo Fábrega, expresó que la situación de "secuestro" que viven muchos panameños es extremadamente preocupante, puesto que el derecho al libre tránsito, a la salud y a trabajar en condiciones dignas se han estado violando de forma reiterativa.

En entrevista con TVN Noticias, Fábrega explicó que un esfuerzo iniciado como un reclamo legítimo de la ciudadanía panameña, se ha visto desvirtuado por cierres que ya tienen otros objetivos, porque se están dando violaciones a los derechos humanos.

Agregó que ya se han dado cierres de empresas que tenían años de existir y que no han podido resistir los cierres y esto irremediablemente tendrá un impacto directo en todos los panameños que en estos momentos ya se ve reflejado en el alto costo de los pocos vegetales y legumbres que quedan en los mercados.

"El costo de vida de todos nosotros como panameños va tener un incremento que nos va a tomar años, si es que logramos en algún momento retornar a los niveles a los que íbamos encaminados", dijo.

El pasado domingo, después de una reunión consultiva realizada en el cierre que se mantiene en Tolé, Chiriquí, la población decidió no dar paso al corredor humanitario, con el que se busca que medicamentos e insumos puedan llegar a este punto del país y alimentos a la capital.

Se acordó que dichas vías no serán abiertas hasta que haya una decisión por parte de la Corte Suprema de Justicia, la cual tiene que decidir sobre varias demandas de inconstitucionalidad presentada contra del contrato minero

Santa Carpintero, dirigente del cierre en Tolé, manifestó que la decisión del pueblo ha sido "ñagare, ñagare" o no a la apertura de esta importante vía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook