Panamá
Panamá registra 3,214 casos diagnosticados de malaria
El 94% de los casos se ubican en las cuatro zonas maláricas que son: la Región de Panamá Este, Darién, Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé.
- Luis Ávila
- /
- /
- /
- - Actualizado: 14/4/2023 - 10:30 am

Reunión del Conmalaria del Ministerio de Salud. Archivo.
Escucha esta noticia
En Panamá hasta la fecha se registran un total de 3,214 casos diagnosticados de malaria, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De este total de casos, el 94% se ubican en las cuatro zonas maláricas que son: la Región de Panamá Este, Darién, Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé, así lo manifestó Carmen Peréz, jefa del departamento de control de vectores del Ministerio de Salud.
Peréz recomendó a la población tener en cuenta el control vectorial ante todo y si se encuentra en zonas selváticas que son propias del vector, tomar las medidas de precaución como cubrirse bien la piel con repelentes contra el mosquito, utilizar mosquiteros y mantener limpia la casa.
“Debemos reconocer los síntomas de la malaria que son fiebre, dolor de cabeza, malestar general y náuseas, por ello cualquiera persona que presente estos síntomas y está en un lugar de difícil acceso, debe buscar al colaborador comunitario y se encuentra cerca de puesto de asistencia de salud buscar ayuda de su médico más cercano”, expresó.
Reiteró la importancia de la prevención y autocuidado.
Además, recalcó que se ha reforzado el recurso humano, se ha comprado medicamentos, mosquiteros y se han realizado intervenciones de promoción de la salud para evitar más casos.
Hay que recordar que la malaria es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado.
Solo el género anofeles del mosquito transmite la malaria.
Si la malaria se diagnostica al principio de la enfermedad y se trata, se suele poder curar en un plazo de unas dos semanas.
Sin embargo, muchas personas que viven en zonas donde abunda la malaria, se infectan repetidamente y nunca se llegan a recuperar entre episodios consecutivos de esta enfermedad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.