Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá reporta 'drástica' caída del flujo de migrantes en tránsito hacia Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Migración / Minseg / Panamá / Venezuela

Panamá

Panamá reporta 'drástica' caída del flujo de migrantes en tránsito hacia Estados Unidos

Actualizado 2022/10/28 19:50:26
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

En octubre pasado se registraron picos sin precedentes en el flujo migratorio, con la entrada por día de hasta 3,000 y 4,000 migrantes irregulares, la gran mayoría venezolanos.

Cientos de migrantes hacen fila en una estación de recepción migratoria (ERM) de San Vicente (Panamá). Archivo

Cientos de migrantes hacen fila en una estación de recepción migratoria (ERM) de San Vicente (Panamá). Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

  • 2

    Reportan al MINSA caso contra desguazadero de barcos

  • 3

    Cruzar el Tapón del Darién: entre mafia y delincuencia

Panamá reportó este viernes "una drástica disminución del flujo de migrantes irregulares, principalmente venezolanos", que llegan al país por la selva del Darién, la frontera con Colombia, por donde han entrado en lo va del año 208,866 personas, una cifra sin precedentes.

"En los últimos tres días solo han ingresado por la vía irregular 2,292 personas, de las cuales 624 son de nacionalidad venezolana, lo que indica una drástica disminución en este tipo de migración", dijo en un comunicado el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), que citó datos del Servicio Nacional de Migración (SNM).

En octubre pasado se registraron picos sin precedentes en el flujo migratorio, con la entrada por día de hasta "3,000 y 4,000" migrantes irregulares, la gran mayoría venezolanos, explicó el martes pasado el jefe del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega.

Pero este jueves "ingresaron 477 migrantes irregulares, de los cuales 54 son venezolanos, lo que indica una bajada considerable", indicó la misiva oficial.

La caída en la cifra ocurre después de que el pasado 12 de octubre el Gobierno de Estados Unidos anunciara la norma que indica que todo venezolano que entre a ese país, habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.

Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24,000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

"En lo que va de 2022, han ingresado al país" por la jungla "la cifra récord de 208.866 personas, restando un poco más de dos meses para terminar el año. De esa cantidad, 148.052 son de nacionalidad venezolana", precisó este viernes el comunicado oficial panameño.

En octubre, se contabilizaron "57304 personas que han ingresado en el flujo de migrantes irregulares, de las cuales 40,360 son venezolanos", precisó el Minseg.

VEA TAMBIÉN Condenan a tres implicados en el asalto a joyería en vía Veneto

La peligrosa selva del Darién ha sido durante décadas una ruta migratoria irregular utilizada por personas de todo el mundo que viajan hacia Estados Unidos, pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado.

La región ha sufrido varias crisis de migrantes irregulares: de cubanos entre 2015 y 2016; de haitianos en 2021 y este 2022 de venezolanos, todos huyendo de crisis en sus países y con la intención de llegar a EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá ha instalado estaciones de recepción migratoria (ERM) en su fronteras con Colombia (sur) y Costa Rica (norte), adonde lleva a los viajeros irregulares para tomar sus datos biométricos y ofrecerles servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales.

En las estaciones de recepción de migrantes "se encuentran 1,634 personas, de las cuales 1,123 son hombres, 230 mujeres, 149 niños y 139 niñas", indicó este viernes el comunicado oficial.

Migrantes irregulares venezolanos están llegando a un albergue temporal de la Embajada de Venezuela, situado en la capital panameña, para gestionar su retorno voluntario a su país, tras verse obligados a renunciar al "sueño americano" debido a las nuevas normas estadounidenses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".