Skip to main content
Trending
Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500 Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en ColónPanamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaLas empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
Trending
Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500 Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en ColónPanamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaLas empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá se califica como una ciudad ruidosa

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Ciudad de Panamá / contaminación / Ruido

Panamá

Panamá se califica como una ciudad ruidosa

Actualizado 2023/04/26 12:40:05
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

A 80 decibeles llega el ruido causado por los camiones que suelen transitar por la Ciudad de Panamá cargando materiales de construcción.

 26 de abril, Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Foto: EFE

26 de abril, Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Gabriel Carrizo no despega y se estanca en el 2%

  • 2

    Equilibrio económico del contrato, un alivio a las constructoras

  • 3

    Gustavo Petro pidió la renuncia a todo su gabinete

La contaminación acústica, que afecta de manera agresiva en muchas ciudades, acaba con el bienestar y daña la salud física y mental, alerta la presidenta de la fundación panameña Oír es Vivir, Giovanna Troncoso, que propone impulsar el autocuidado y establecer una nueva relación con el ruido a través de la educación.

"El tema del ruido no atañe solo al que nació con pérdida auditiva. La realidad es que muchas más personas pierden su audición después de nacer", afirma Troncoso en una entrevista con EFE a propósito de la conmemoración este 26 de abril del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido.

Lo que se busca con esta efeméride, que se celebra cada año el último miércoles de abril, "es reflexionar" porque todos son "parte del problema y de la solución".

"Todos hacemos ruido y todos podemos dejar de hacerlo", recalca.

Troncoso invitó "a todos a sumarse a un minuto de silencio #solounminuto este 26 de abril, para tomar conciencia de que el ruido hace daño y que tenemos el poder", para cambiar la situación.

La presidenta de la Fundación Oír es Vivir, una organización sin fines de lucro fundada hace 15 años, recordó que la Organización Mundial de la salud (OMS) indica que "cualquier ruido por encima de 80 decibeles" ya presenta "un riesgo inminente a la audición".

A 80 decibeles llega el ruido causado por los camiones que suelen transitar por la Ciudad de Panamá cargando materiales de construcción. Y un cornetazo, tan frecuente en la capital panameña, puede alcanzar los 110 decibeles.

Se trata de los ruidos comunes hasta del propio hogar o de la barriada, con vecinos en sus casas o en las áreas comunes con gritos o música a un volumen que perturba.

Esta situación de ruido excesivo en los condominios y barrios "se convierte en un problema (que) tiene que ser abordado por distintas fuentes (...) y esto se hace con leyes que se hagan cumplir".

"Panamá se califica como una ciudad ruidosa", afirma Troncoso, que recuerda que años atrás "se hacían mediciones de sonido en distintos lugares y la ciudad llegaba a alcanzar ruidos por encima de Nueva York", Estados Unidos.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) publicado en 2022 indicó que los niveles de ruido aceptables se superan en muchas ciudades del mundo, entre ellas Argel, Bangkok y Nueva York.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El informe "Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios" del Pnuma señaló que los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico rodado, el ferrocarril o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar.

"Exponerse a ruido continuo causa insomnio, irritabilidad, desconcentración, hipertensión, problemas gastrointestinales (...) o te puede enloquecer, te puede dañar realmente", sostiene Troncoso.

El órgano auditivo, además, se enfrenta al paso de los años: pasados los 40 una persona pierde en promedio el 1 % de la audición cada año, añade.

Autocuidado y educación
El factor clave para acabar con la contaminación acústica es educarse "como sociedad, en términos de qué es el ruido, cuándo hace daño y qué hacer".

La Fundación Oír es Vivir ha lanzado la guía escolar "Más silencio, menos ruido" para que "los docentes puedan enseñar a esas nuevas generaciones a relacionarse diferente con el ruido, a entender que el ruido hace daño, a saber evitarlo".

"De repente aprendo a llevar orejeras que protegen, tapones intracanal, me alejo de la fuente del sonido. Puedo controlar la frecuencia con que me expongo. Son todos factores que puedo controlar", destaca.

La fundación ofrecerá en mayo próximo una jornada docente virtual y gratuita, con cinco casas médicas de Europa y América Latina, "para presentar una actualización sobre la atención de la discapacidad auditiva".

La jornada "está destinada a la comunidad médica, maestros, terapistas y padres de familia. Ya tenemos más de 390 registros de inscritos de más de 16 países", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino, sostiene una camiseta se la selección de Argentina firmada por el futbolista argentino Mario Alberto Kempes. EFE

Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Ahora Manuel Andrés Concepción enfrenta el delito contra la vida y la integridad personal en su modalidad de homicidio en grado de tentativa. Foto. Policía Nacional

Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

La ley se aprobó por unanimidad en tercer debate. Foto Cortesía

Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

El cambio climático plantea desafíos cada vez más complejos para las empresas y la sociedad. Foto: Cortesía

Las empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".