Skip to main content
Trending
Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay
Trending
Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá sigue siendo atractivo para refugiados

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Migración / Panamá / Refugiados

Panamá

Panamá sigue siendo atractivo para refugiados

Actualizado 2023/06/18 05:51:42
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Las nacionalidades a las que más se les ha otorgado la condición de refugiado por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre las nacionalidades a las que más se les ha otorgado refugios por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Entre las nacionalidades a las que más se les ha otorgado refugios por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Marquínez debe reparar el daño causado a Martinelli

  • 2

    Madeline Pineda, entre adeptos y detractores por un video

  • 3

    Agenda cultural: ¿Qué hacer el fin de semana?

Más de 20 mil solicitudes de refugio se han presentado en Panamá, desde el 2018 hasta la fecha, según datos estadísticos de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados.

Por ejemplo, en el año 2018 se presentaron un total de 10 mil 016 solicitudes, en el 2019, 9 mil 675, en el 2020, 655 y en el 2022 552.

En los últimos 33 años (1990 a la fecha), el Estado panameño le ha reconocido la solicitud de refugio a más de 2,500 personas, según nos indicó Hussein Pitty, director titular de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados del Ministerio de Gobierno.

Entre las nacionalidades a las que más se les ha otorgado refugios por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Mientras que en los últimos años se ha tenido personas de Ucrania, Camerún, Congo, Turquía, Siria , que estando en Panamá han pedido protección.

"La dinámica en los últimos años es que lo que se traduce en cuanto a los movimientos mixtos, que son estas personas que ingresan por el Tapón del Darién, tienen a Panamá como una ruta de tránsito y no como su destino, por lo tanto, lo que se ha registrado en las últimas estadísticas es que menos del 1%, de más de 350 mil personas que han migrado por el país en los últimos dos años, no invocan la condición e refugiado, ya que su objetivo es continuar hacia el norte", comentó el funcionario.

Como algo curioso, Pitty afirmó que para el año 2017, Panamá le puso una visa estampada a los residentes de Venezuela que querían entrar a Panamá, lo que provoco un aumento de solicitudes de refugio de los venezolanos que se encontraban en el territorio nacional irregularmente.

Mientras que en el año 2019-2020, la situación que se vivió en Nicaragua fue la que más influyó en las solicitudes de refugio.

Sin embargo, en los dos últimos años las solicitudes de refugio ha disminuido en más de un 90%, en comparación con 2019 y 2020.

Agregó que desde 1990 a la fecha, Panamá se ha convertido en uno de los países favoritos de la región Latinoamericana, en el cual personas de distintas nacionalidades piden refugio.

El refugio se tramita para aquellas personas que huyen de su país de origen, ya sea por motivos de guerra, persecución, amenaza, entre otras circunstancias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto es algo que se tramita por un tema de Derechos Humanos desde el año 1951 y no a discreción como es otorgado el asilo a una determinada persona, algo que según expertos principalmente se da por tema político.

¿Cómo se aprueba el refugio?

De acuerdo con Pitty, para que una persona obtenga la condición de refugiado debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Convención de Ginebra de 1951, puntualmente que se debe desplazar por un motivo de raza, religión, condición política, pertenecer a un determinado grupo social, nacionalidad y un elemento de género.

Este permiso legal es una forma de protección en el nuevo país que incluye que no se le puede enviar de vuelta a su país en donde su vida está en peligro.

Esta condición la debe invocar ante la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, para hacer una evaluación administrativa y determinar si la persona cumple o no con la misma.

La solicitud deberá presentarse dentro del término de seis meses contados a partir del día hábil siguiente al que se haya ingresado a suelo panameño.

Primero, se hace una admisión y luego su caso se lleva a la Comisión de Nacional para Protección para Refugiados (Conare), que la integran ocho autores institucionales, siete de entidades del Gobierno y una persona perteneciente a la sociedad civil, quienes son los que deciden si se le da o no esta condición.

"Como es un tema de doble instancia, lo usual es que en gran medida los casos que se presentaron a la Onpar que al final e la evaluación no presentaban un peligro y, por tanto, se negaban", argumentó.

La principal causa por la cual se niega el estatus de refugiado, es porque muchas de las personas cuando eran interrogados indicaban que elegían Panamá por un tema laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El caso se remonta al 31 de marzo de 2022, cuando las autoridades hallaron en Las Lomas un vehículo con el cuerpo sin vida del abogado Lezcano. Foto. Archivo

Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de David

Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto: Cortesía

Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, cumplen 59 años de creación . Foto. Eric Montenegro

Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Féretro del fallecido senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Capturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".