sociedad

Panamá tiene grandes oportunidades en la industria del cannabis medicinal

Con esta industria habrá nuevos empleos como el cultivador de cannabis, los extractores y especialistas en curar la planta se necesitarán otros profesionales.

Melitza Solano - Publicado:

Existen entidades alrededor del mundo que han reconocido el uso del cannabis para más de 100 condiciones, como el National Institute of Health, New England Journal of Medicine, Cannadian Cancer Society entre muchas otras. Foto. Cortesía

Panamá tiene grandes oportunidades si pone en práctica lo más pronto posible el uso del cannabis medicinal, así lo precisó el abogado Goodwin Aldarondo, CEO de PRLM Educational, una organización que capacita en aspectos legales, consultorías y servicios de cumplimiento de la industria del cannabis medicinal; durante el primer seminario “Todo sobre el cannabis medicinal”.

Versión impresa

La intención del seminario fue educar a los panameños sobre los temas legales, científicos, históricos y médicos de la planta.

“De igual forma queremos advertir a los panameños sobre los retos que brinda la industria por ser una planta tan controversial”, agregó Aldarondo.

Destacó además que es muy importante que la sociedad tenga claro lo poderosa y seria que es la industria del cannabis medicinal para que se tomen las medidas que más convengan en los diversos sectores.

De hecho, se debe conocer cómo se han desarrollado y evolucionado las industrias de cannabis en otras jurisdicciones, así como cuando hace ocho años en Puerto Rico se incursionó en esta industria, por lo que consideró que con su experiencia, se ayudaría a las autoridades panameñas a implementar la ley en esta materia, ya que desde octubre de 2021 en Panamá se legalizó el uso del cannabis medicinal, y así se evitarían los tropiezos y errores que hubo en Puerto Rico.

Durante el seminario se dio a conocer que, a pesar de que en Panamá existen unas siete licencias sobre el cannabis, no se ha podido comenzar con su venta por el retraso en la implementación de la Ley 242 del 13 de octubre del 2021 que legalizó el uso del cannabis medicinal y que reguló la utilización a través del Decreto 121 del 1 de septiembre del 2022.

"Hay que dar los pasos necesarios para que los que tengan licencias puedan exportar el producto", añadió el abogado.

También se debe tomar en cuenta que en el proceso los médicos deben ser certificados para poder dar recetas.

Aldarondo recalcó que aunque las autoridades de salud indiquen que “mañana” inicia la industria del cannabis medicinal, les tomaría meses debido a todos los pasos que se tienen que dar para que todo funcione correctamente.

En el seminario se recordó que Panamá tiene un gran potencial en materia de salud, ya que su reglamento es amplio para ayudar a pacientes de 24 condiciones, entre ellas; esclerosis múltiple, cáncer, VIH, dolor de espasmo muscular, depresión, insomnio, ansiedad, entre otros padecimientos.

Además, con esta industria habrá nuevos empleos como el cultivador de cannabis, los extractores y especialistas en curar la planta; también se necesitarán otros profesionales como contadores, ingenieros, abogados, plomeros, entre otros.

Existen entidades alrededor del mundo que han reconocido el uso del cannabis para más de 100 condiciones, como el National Institute of Health, New England Journal of Medicine, Cannadian Cancer Society entre muchas otras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook